
Entrevistamos a nuestro docente Aitor Herrero Larrumbide, que ha trabajado en uno de los capítulos de la increíble serie de animación Love, Death & Robots de Netflix, todo un acontecimiento a nivel mundial, en concreto en Suits, en el que unos agricultores tienen que defenderse de la amenaza de unos insectoides alienígenas: estética country con una evidente inspiración en el universo de Alien. Si no lo habéis visto, este o los diecisiete restantes, no dejéis pasar ni un día más.
¿Cómo surge la posibilidad de trabajar para Netflix? ¿Sabías del proyecto antes de que se te presentase la ocasión?
Me enteré a través de Facebook. Carlos Baena, un antiguo animador de Pixar que lleva mucho tiempo trabajando en EEUU, puso en un anuncio que buscaba story artists. Hablé con él, me hicieron una prueba y me cogieron. Del proyecto no supe hasta que no estuve dentro. De hecho al principio sabía que estaba realizando un corto que sería parte de algo, pero no sabía si iba a ser una película, tipo Heavy Metal. o una serie, como finalmente fue.
¿Qué importancia ha tenido este encargo para ti? ¿Habías trabajado antes para las nuevas plataformas de contenidos?
Trabajar en una producción de este tipo, a nivel profesional, ha sido muy importante. Había trabajado antes para EEUU, pero no en un proyecto de esta envergadura, con un equipo de gente tan potente, así que estoy muy contento de haber tenido esta oportunidad.
¿Cómo se trabaja con Netflix, cuál es el sistema? ¿Es muy diferente a trabajar en otros proyectos?
Yo trabajé con el estudio Blur. Realmente con el que más hablaba era con Carlos Baena, que en aquel entonces estaba dirigiendo el proyecto. Yo me encargué de gran parte del storyboard , la verdad es que en estos primeros pasos de la producción se trabaja muy parecido en cualquier sitio. Tenía reuniones con ellos cada dos días, aproximadamente, hablábamos mucho sobre cómo deberíamos colocar las cámaras, también sobre el acting de los personajes, cómo serían los diferentes sets, personajes… porque no había aún nada diseñado, solo teníamos un guion. Incluso el pre-audio de la animática con las voces de los personajes al principio lo ponía yo porque tampoco había nada.
¿Qué es lo que más has disfrutado del proceso? ¿Qué ha resultado más duro?
A mí me gusta mi trabajo, y disfruto de todos los procesos. Aparte una temática como en este caso, más adulta y bestia, siempre se agradece, así que duro no ha sido nada. Además, trabajar con gente nueva cuando hay buena sintonía, como ha sido en este caso, siempre es gratificante.
¿Están abiertos a propuestas o tienen las ideas muy claras respecto a la dirección creativa?
Normalmente, cuando trabajas de story artist, esperan de ti que lances propuestas, que des ideas y que aportes y enriquezcas el guion, siempre respetando la idea que crees que pueda tener el director. En esta fase es difícil que alguien tenga las cosas claras, así que es algo que se va construyendo poco a poco entre los concept artists, storyboard y director, para entre todos darle forma a un guion escrito.
¿Tienes ganas de repetir?
Bueno, sobre todo tengo mucho interés por conocer qué nuevos proyectos se harán a partir de ahora. Netflix ha abierto una puerta a la animación comercial para adultos, también está la película de Spider-Man: Into the Spider-Verse, que ha roto muchos moldes… Algo está cambiando en la industria, parece que tenemos muchos ingredientes para animar a productores de todo el mundo a enfocar la animación desde otra perspectiva. Ya ha quedado claro que la animación no es un género en sí, es solo una herramienta más para contar una historia, que puede ir dirigida a todo tipo de público, no solo a la infancia, y comercialmente generar muchos ingresos. Me gusta también que con estas nuevas plataformas se ha roto el modelo de parrilla televisiva en la que los formatos eran cerrados en cuanto a minutos y a número de capítulos. Ahora puedes hacer como en el caso de Love, Death & Robots, una serie de 18 capítulos con diferente duración, e incluso distintas técnicas y temáticas. Eso en una televisión no se podía ni plantear, así que estas nuevas plataformas nos van a dar mucha libertad creativa, lo que está por venir va a ser fantástico, estoy seguro. Y es una suerte vivirlo.