Este curso está orientado a todos aquellos que quieran empezar a grabar sus secuencias dramáticas desbloqueando todas las claves básicas para que logren terminar con éxito su discurso narrativo en el set de rodaje.
Curso
Realización audiovisual para Filmmaker
Titulación
Curso de realización audiovisual para Filmmaker
Duración
20 horas / 6 días
Precio
290€
Fecha y horario
Desde el 24 de enero al 10 de febrero
Horario: Lunes y jueves de 16:00h a 20:00h
Solicita informaciónReserva tu plaza (40€)Descripción
Detalles del curso
¿Quieres dirigir tu proyecto fílmico pero no tienes del todo claro cómo llevar a cabo la narrativa meramente audiovisual? Este curso está pensado para que el/la realizador/a nobel tenga claro qué deberá haber preparado a nivel técnico y sobre el papel antes de llegar al set de rodaje audiovisual.
¡Consigue transformar ese guión literario al que quieres dar salida en un guión técnico que te permitirá filmar en lenguaje cinematográfico tu gran historia que quieres contar! Al finalizar este curso el alumnado será capaz de saber redactar un guión técnico siendo plenamente consciente de las implicaciones de cada elección técnica que definirá la secuencia audiovisual final.
El alumnado podrá adaptar un guión literario a guión técnico, lo que le permitirá funcionar en un set de rodaje y tener todas las intenciones técnicas y artísticas bien definidas para que la secuencia audiovisual sea filmada tal y como habrá planeado que sea.
*Si las fechas del curso no se adaptan a tus necesidades y reúnes un grupo mínimo de personas, podemos prepararte un curso para las fechas que nos indiques. Consúltanos.
Plan de estudios
Contenidos
CONTENIDO:
1º PRINCIPIOS DE LA NARRATIVA
2º TIPOS DE PLANO
3º TIPOS DE LENTE
4º MOVIMIENTOS DE CÁMARA
5º CONTINUIDAD/RACCORD, REGLA 45º Y 180º
6º MONTAJE AUDIOVISUAL
7º FILMACIÓN BÁSICA DE LUZ Y MOVIMIENTO
8º GUIÓN TÉCNICO
1º PRINCIPIOS DE LA NARRATIVA
1. Tipología de estructura de relatos
2. Estrategias narrativas
3. Puntos de vista
2º TIPOS DE PLANO
1. La escala de planos, intenciones dramáticas y storyboard
2. Plano Estándar o Plano con Montaje Interno
2.1 Introducción al plano secuencia
3. Realización a una o varias cámaras
3º TIPOS DE LENTE
1. Lente fija y lente variable
2. Variedad de lentes (angular, tele-objetivo, ojo de pez, normal, macro, ojo de pez…)
4º MOVIMIENTOS DE CÁMARA
1. Movimiento físico: estando la cámara fija (1.1) o en desplazamiento (1.2) 1.1 Paneo (de seguimiento, de descripción, barrido), tilt, roll.
1.2 Travelling, dolly, steady cam de seguimiento, dron.
2. Movimiento de óptico: zoom realizado con la lente (diferencia con zoom digital) (diferencia con travelling zoom)
3. En mano, trípode, dolly, grúa, dron, steady cam, gimball estabilizador, cualquier artefacto motriz
5º CONTINUIDAD-RACCORD, REGLA 45º Y 180º
1. La continuidad en set ahorra problemas en la sala de montaje
2. Regla de los 45º y regla de los 180º
3. Indicaciones de acting (posición corporal, movimiento, velocidad, dirección de mirada, manipulación de objetos, tono, timbre, ritmo)
6º MONTAJE AUDIOVISUAL
1. Montaje en orden de reproducción
1.2 Montaje lineal
1.3 Montaje alterno
1.4 Montaje paralelo
1.5.Montaje invertido
2. Montaje por intención
2.1 Montaje narrativo
2.2 Montaje ideológico
2.3 Montaje expresivo
2.4 Montaje poético
7º FILMACIÓN BÁSICA DE LUZ Y MOVIMIENTO
1. Triángulo: Obturador ISO, diafragma
1.1 Velocidad, grano/ruido, profundidad de campo
2. Fuentes de luz
8º GUIÓN TÉCNICO
1. Redacción y revisión