
El pasado jueves doce de septiembre tuvimos la suerte de que nos acompañase en la presentación de nuestro Máster en Diseño Gráfico y de la nueva edición del Máster en Interiorismo Borja Martínez, fundador y director creativo de Lo Siento Studio, quien desarrolló la filosofía de su estudio sobre los trabajos incluidos en su portfolio hasta llegar a la realización del Mercado Little Spain, del chef José Andrés en colaboración con Albert y Ferran Adrià.
En su intervención Martínez explicó el modo de entender el diseño de Lo Siento Studio, basado en una aproximación manual a las ideas: “el ordenador es una gran herramienta, pero no es la primera a la que acudimos. De hecho es la última […] Trabajar manipulando en lugar de imaginando te permite conocer mejor el error. Cuando trabajas artesanalmente no hay Ctrl+Z”.
“Todo es ya, ya, ya, y eso está generando una mala costumbre. Estamos perdiendo la apreciación de las cosas. Por eso nosotros nos llamamos Lo Siento Studio, porque queremos sentirlo. Antes de empezar yo tenía claro que quería hacer algo que no fuese un trabajo, que no llevase reloj”.
En lo referente al motivo principal de su charla, la creación de la imagen del Mercado Little Spain, Martínez destacó el hecho de que nunca se habían enfrentado a un proyecto de esa envergadura, donde lo relevante no era tanto el branding como la idea de base, que buscaba trasladar las sensaciones de la gastronomía española más allá de las tapas u otros referentes mundialmente conocidos. Con este propósito presentaron varias vías creativas, siempre con la idea en mente de un “little bocado”, de degustar la comida “little by little”. De su sinergia con el arquitecto Juli Capella -de Capella García-, responsable del interiorismo del establecimiento, Martínez destacó lo mucho que habían aprendido de él, y cómo sus acciones sobre el espacio buscaron aportar al orden de la gran “fiesta gráfica” creada por el arquitecto.
El resultado final es el de un espacio que emula la distintas dependencias de los mercados, con una gráfica inspirada en las vidrieras tradicionales de los mismos pero con un tratamiento que ha buscado simplificarlas y aprovechar su geometría para construir pictogramas que representen las especialidades que el mercado oferta a sus clientes.