Carrito

AlumnosAnimaciónEntrevistasEventosGeneralNoticias

Entrevista a David Colomer, alumno ganador de la beca para participar en el evento internacional Bridging The Gap

By 14.Jun.2016 marzo 9th, 2020 No Comments

[vc_single_image image=”6047″ img_size=”full”]

David, cuéntanos un poco de ti. ¿Cuál ha sido tu recorrido hasta llegar a Barreira A+D?Pues me llamo David Colomer, tengo 24 años. Suena a tópico, pero siempre he tenido claro que quería dedicarme a la animación y/o a los videojuegos, y concretamente al desarrollo visual. En cuanto tuve la oportunidad me metí en el bachillerato artístico y acabé en Bellas Artes, que era lo que más se acercaba a lo que quería por aquel entonces.¿Por qué te decidiste a realizar el curso de Preproducción de Proyectos de Animación?Fue un poco por todo. El profesorado es de lujo, ya había conocido el trabajo de algunos de los profesores y eso me animó bastante. Además conocía la Escuela por varios eventos de relacionados con la animación que realiza a lo largo del año. Pero yo creo que por lo que me tiré a la piscina fue por la duración. Creo que es maravilloso que podamos dedicar tantas horas a la semana y durante un año entero.

¿Qué es lo que te ha resultado más interesante a lo largo de este curso? La profesionalidad de los profesores, son muy buenos en lo suyo y se nota. Y la cercanía que tienen con nosotros; es una ventaja que seamos tan pocos en clase, prácticamente tenemos un profesor por alumno, esto lo hace muy personalizado. El ambiente en clase, tanto con los profesores como con los compañeros; hay muy buen rollito cuando a todos nos mola currar en esto.Cuéntanos un poco sobre tu proyecto ‘Villains Campus’, ¿cómo fue el proceso de desarrollo de la serie?‘Villains Campus’ es un proyecto de serie de animación para niños y niñas de 8 a 12 años. Es un mundo bastante paradójico donde el mal y el bien son simplemente dos puntos de vista. Se desarrolla en una universidad para héroes y villanos donde Dallas, un villano que ha sido criado por héroes, se enfrenta a situaciones de lo más surrealista y tiene que lidiar con un montón de criaturas que buscan lo mismo que él: ganar las Olimpiadas para Héroes y Villanos de Supertrópolis. Es una comedia con un toque ochentero que habla de diversidad e inclusión, de ser fiel a uno mismo y de aceptar otras maneras de ver la vida.Empecé a desarrollar la idea en clase de guión, perfilando los personajes y dándoles un universo. En Villains Campus todo es relativo, así que dar con un argumento sólido y claro, con un motor para la serie, no fue un proceso fácil. Mientras aprendía concept art, storyboard, tipos de planos, etc., iba diseñando los personajes y los fondos, pensando en premisas, buscando referencias y un estilo propio, creando obstáculos, nuevos personajes… La serie ha ido creciendo y poco a poco fue tomando forma.Ahora estoy con el storyboard para un posible piloto y quiero empezar a animar algún personaje, mientras sigo con la biblia de producción y la parte transmedia.La verdad es que lo que empezó como un trabajo de clase se ha convertido en una pasión. Es inevitable encariñarse y sin darte cuenta te implicas cada vez más, hasta el punto de quedarte días sin dormir con compañeros de clase trabajando en el proyecto.

¿Conocías la iniciativa Bridging the Gap? ¿Qué ha supuesto para ti el haber ganado la beca? Sí que la conocía, sí. Y me parece esencial que tengamos iniciativas como estas tan cerquita de casa. El año pasado ya fui al evento como espectador y vi lo que se cocía por ahí. Si te soy sincero, todavía no me he hecho del todo a la idea de asistir este año como participante y estoy algo nervioso. Los proyectos que se presentan son de muy buena calidad. Es una grandísima oportunidad para mí y para mi proyecto y la verdad es que tengo mucha ilusión.¿Cuáles son tus objetivos cuando termines el curso? ¡Todavía no he pensado en ello! Me gustaría seguir con la serie, formar un pequeño equipo y crear un teaser. También tengo otros proyectos en mente. Pero sobre todo quiero centrarme en preparar mi portfolio.Un consejo para aquellos que estén pensando en formarse y especializarse en preproducción de animación: Ante todo humildad, con tu trabajo y con el de los demás. Trabajar de esto a veces puede hacerse muy duro, pero también es muy gratificante. Hay que tener muchas ganas de aprender, y saber valorar las críticas. El apoyo en tus compañeros es fundamental pero también hay que saber autoexigirse y no rendirse. Lo mejor que puedes hacer es dar lo mejor de ti y disfrutar con lo que haces, pocas personas tienen la oportunidad de dedicarse a lo que les gusta.

¿Necesitas orientación para encontrar tus estudios en diseño de moda?
NOSOTROS TE ORIENTAMOS
Estamos aquí para contestar tus preguntas. Pregúntanos lo que quieras.