
Pocoyó, la nueva película de El Rey León, la segunda parte de Maléfica… Carla Marqués Grau, exestudiante de nuestro centro, nos ha explicado cómo ha llegado a trabajar en películas de una de las compañías más importantes del mundo.
¿Cómo fue tu etapa de transición desde que acabaste los estudios en Barreira A+D hasta que encontraste un puesto de trabajo?
Pues en mi caso tuve la suerte de empezar a trabajar antes de terminar el curso. Unos meses antes de terminar me contactó un amigo y me dijo que se había enterado de que buscaban gente de layout para una nueva temporada de Pocoyó en Madrid. Casualidades de la vida, la nueva jefa de producción era Belli Ramírez, que me había dado antes una masterclass en Barreira A+D. Como tenía algo de experiencia de las prácticas y una reel muy básica, me decidí (sin mucha fe) y contacté con ella directamente. Me hicieron un par de entrevistas, y bueno, conseguí ser seleccionada como junior, así que para Madrid que me fui. Fue un poco duro compaginar lo que quedaba de curso a la vez que trabajaba, pero valió la pena.
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿Qué proyecto de los realizados hasta la fecha destacarías de tu carrera profesional?
Ahora mismo acabo de empezar en MPC con la segunda parte de Maléfica. El proyecto con más renombre es desde luego la nueva película de El Rey León, en la que he estado trabajando más de un año.
Pero tengo que decir que aunque esta película es el proyecto más grande que he hecho, mis anteriores proyectos, aunque más modestos, me han aportado muchísimo en lo personal y profesional. Pocoyó fue muy importante, y no sólo por ser mi primer trabajo en la industria (a parte de mis prácticas en Hampa). Nuestro departamento, layout, no existía antes en la empresa, y aunque por un lado pueda ser un “marrón”, para mí fue una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido. Pensar junto al resto del equipo cómo organizar el departamento creo que me ha aportado muchísimo, además fue un equipo genial que me hizo sentir parte del proyecto en todo momento y me dio la confianza que no tenía.
Tampoco puedo dejar de lado el proyecto de Tabaluga (película de animación sobre un personaje infantil conocido en Alemania). Aquí pude formarme más específicamente como Previs Artist, que es lo que realmente disfruto haciendo. Además fue la primera experiencia en el extranjero, donde te espabilas por las buenas o por las malas (yo no puedo quejar, me lo pasé genial la verdad).
¿Qué consejo le darías a un alumno de Animación de Barreira A+D?
Sé humilde y ten buena actitud. Tener confianza en uno mismo y carácter es algo muy bueno, no hay que dejar que te tomen el pelo, pero siempre intentando ser profesional y no perjudicar a tus compañeros. Creo (o espero) que esto a la larga se termina valorando más que muchísimas cosas, incluso por encima de ser un “genio” en lo que haces, así que yo aprovecharía y empezaría a ponerlo en práctica durante el curso.
Aprende una base de inglés si no sabes todavía. Tenemos que asumir que el idioma de nuestro sector es el inglés. Incluso si te quedas en España vas a encontrarte tanto a compañeros, clientes o incluso jefes o directivos que van a hablar en inglés. Es una barrera más que se va a tener que superar en un momento u otro, y muchos nos hemos arrepentido de no haberle dedicado más tiempo antes de salir a la aventura.
Un trabajo es un trabajo por mucho que te guste. Aunque lo que haces sea “artístico” y “tu pasión” son muchas horas repetitivas y se puede convertir en algo monótono o estresante. Vas a tener momentos de no poder más, de quemarte mucho, y eso le pasa a todo el mundo. No te frustres en exceso porque no vale la pena, y no busques con locura sentirte realizado cuando sólo estás empezando tu carrera en esto, poco a poco. Digo esto como consejo porque yo misma me lo tengo que repetir constantemente, y es muy complicado de controlar. Salimos queriéndonos comer el mundo, y es algo que puede agotar mucho y hacer que te lleves muchas decepciones. Yo me arrepiento de no haber disfrutado algunas cosas por el camino por estar frustrada conmigo misma o pensando esto no es lo mío.
Lo último, atrévete. Si no lo intentas seguro que no va a pasar. Siempre vas a pensar que tu demo reel no es lo suficiente buena, que no estás del todo preparado, que cómo me van a coger aquí, que no vas a saber hacer la entrevista en inglés… Pues da igual, manda el currículum sin mirar, porque no pierdes nada y puedes ganar mucho.

¿Qué aptitud que has desarrollado en Barreira A+D te ha servido en mayor medida?
Creo que tener una idea general de todo me ha servido mucho. Es verdad que cada vez se piden perfiles más especializados, sobre todo en las grandes empresas, pero yo voy a defender siempre que se nota mucho alguien con una base general, que sepa de cine, composición, los fundamentos…
También me sirvió mucho la experiencia del trabajo en equipo y todo lo que ello conlleva. En el proyecto final se intentó trabajar como en una producción profesional, y aprendimos muchísimo, tanto de lo bueno como de lo malo. Tuvimos que solucionar problemas artísticos y técnicos que sólo podríamos haber descubierto trabajando de esta manera, así que fue una buena forma de curtirse para lo que vino más adelante.