
Carla Marqués estudió Animación 3D en Barreira A+D y muy poco tiempo después ya se encontraba trabajando en una producción de tanta magnitud como El Rey León. Ahora que por fin se estrena la película hemos querido preguntarle al respecto, y esto es lo que nos ha contado.
Ya se estrena El Rey León, ¿podrías contarnos cuál ha sido tu papel en esta producción?
Me contrataron como Layout TD, que fue mi rol durante unos meses, y luego me pasé a ayudar en el departamento de Environment haciendo set dressing. Layout suele encargarse así a rasgos generales del trabajo de cámaras, pero en una empresa de VFX como en MPC suele ser un paso bastante técnico. De lo que nos encargamos es de crear y conformar la escena, controlando que todo está en su sitio y listo para ser usado por el resto de departamentos.
Básicamente a nosotros nos llegaban todos los “datos” (animación de personajes, cámaras, escenarios, etc.) del paso anterior, que es previs, y nos encargábamos de “copiar” esa información preparando la escena, pero ahora con los elementos oficiales que se van a usar en la producción (rigs, props, environments, etc). Digo oficiales porque en el paso de previs todo lo que se utiliza es provisional, es algo así como un pase “en sucio”, y nosotros somos los que, teniendo eso como referencia, lo “pasaríamos a limpio”.
Para ello teníamos que comprobar que todo funcionase, arreglar fallos de animación, añadir cualquier petición extra o incluso rehacer cámaras por completo o animar un blocking de personajes de cero por cambios del cliente. Además, para este proyecto también teníamos que preocuparnos de dejar “bonitos” nuestros renders de layout, ya que servían como una primera presentación oficial del plano al cliente, así que también se hizo algo de lighting, añadimos profundidad de campo, texturas, etc.
Después de aquello, los últimos meses fui a parar al departamento de Environment para ayudar con set dressing, que como indica su nombre, es “vestir” el set. Aquí es donde, a partir de los concepts, tienes que colocar todos los props en el escenario decorando el plano. El plano te llegaba prácticamente vacío, con poco más que los terrenos, y era cuestión de ir añadiendo elementos, en este caso casi todo vegetación… Muchas horas colocando césped y arbolitos… Sí en algún plano pensáis: “ese fondo se tiene que haber rodado”. ¡Pues no! Detrás hay muchos artistas que hicieron de jardineros digitales, jaja.
¿Cómo fue el proceso de trabajar en una película que tanta gente va a ver?
Pues como entré al principio pude ver ese pequeño caos inicial que supone organizarse entre departamentos y aclararse de cómo se harán las cosas. Al final estas películas, que son “retos” técnicamente hablando, siempre son así hasta que llega un momento que se estabilizan los procesos.
Al final yo creo que la diferencia principal con otros proyectos es la cantidad de gente, que se traduce en más complejidad a la hora de comunicarse… Y también la exigencia de un cliente de esta envergadura como es Disney, que significa que puedes tener infinitas correcciones en tus planos y además, hay que sacar un nivel bastante alto. Así que bueno, hay que armarse con un poquito de paciencia y tomárselo con filosofía.
También tengo que decir que por la experiencia que he vivido luego, y lo que he visto en otros compañeros, las producciones así, que son bastante largas y donde solo un estudio se encarga de película entera (porque en VFX esto no es normal, el cliente suele repartir las distintas escenas entre varias empresas) es relativamente tranquilo, más que otras producciones al menos.
¿Qué sentiste cuando supiste que ibas a trabajar en una película de este calibre?
No voy a mentir, cuando me dijeron que era para el Rey León creo que se me notó un poquito la emoción durante la entrevista, jaja. Siempre me gustó muchísimo la original, así que bueno, pues sí, me hacía algo de ilusión. Era bastante reciente la noticia de que se iba a hacer El Rey León así que no me lo esperaba para nada, podría haber sido cualquier otra película.
¿Imaginabas cuando estabas formándote en Barreira A+D que trabajarías a ese nivel tan pronto?
No, para nada. Cuando estaba formándome en Barreira A+D yo creo que pensaba algo más como: “no tengo ni idea de qué voy a hacer después ni cómo narices empezar a trabajar”. No era consciente de lo rápido que iba a empezar a viajar por ahí… La verdad es que en mi caso, desde las prácticas ya fue un no parar y no pensé mucho las cosas.
Supongo que haberme lanzado desde el primer momento un poco inconscientemente a la aventura me ha llevado a esto. De todas maneras en cuanto a lo de trabajar “a ese nivel” quería decir una cosa. En este tipo de proyectos necesitan mucha gente de todos los niveles, incluso personas recién salidas de las escuela. Estar ahí en el momento adecuado es muy importante, por eso siempre le digo a todo el mundo que no se corte en mandar currículum a las empresas grandes. Yo entré de junior, con muy poquita experiencia y sin una reel potente ni nada parecido, simplemente les encajaba mi perfil y la entrevista fue bien. Si hablamos de puestos más altos ya la cosa se empieza a complicar, ¡así que aprovechad nada más salir de estudiar!
¿Qué es lo más difícil de trabajar en películas de tanto nivel?
Esto es algo muy personal, pero en mi caso lo más difícil fue mantenerme motivada hasta el final. A pesar de que la gente es genial, y aunque te guste mucho el proyecto, no dejas de tener la sensación de que estás en una cadena de producción, un poco como una “fábrica”, que supongo que eso es algo que va de la mano de este tipo de blockbusters.
El problema es que fue una producción larga, con tareas muy específicas. Muchas veces piden correcciones una y otra vez, cambios milimétricos, de repente cosas cerradas vuelven atrás, el plano que habías hecho tú pasa por manos de otros mil artistas y al final casi ni lo reconoces… Que bueno, es algo que asumes y que sabes que es así, pero supongo que no podemos evitar desmotivarnos si tenemos una parte dentro de nosotros intentando ser más creativa.
¿Y lo más gratificante?
Lo más gratificante siempre es conocer a la cantidad de profesionales que he conocido, muchos de los cuales son ahora muy buenos amigos. Cuando vives un proyecto así de intenso, se crea un vínculo bastante fuerte casi sin querer, da igual que después no vayas a ver a diario a esas personas, eso se ha quedado ahí.
Y bueno, en cuanto a mi trabajo, que en una empresa así dónde hay gente con ese nivel y experiencia se te reconozca y te digan que están contentos contigo… impacta bastante, al menos a mí. He tenido mucha suerte con la gente en los distintos equipos que he estado y me he sentido muy valorada, eso es algo que compensa casi todos los males la verdad.
Además de El Rey León, sabemos que también has trabajado (o trabajas) en la segunda parte de Maléfica. ¿Qué has aprendido durante la producción de El Rey León que te haya servido al trabajar en Maléfica 2?
El Rey León fue la primera vez que trabajaba como Layout TD en una empresa de VFX, así que básicamente aprendí todo lo que se hacía exactamente en ese puesto. Tengo que decir que El Rey León ha sido un proyecto algo diferente, porque al final es una película full CG, todo es en 3D, nada filmado. Es una peli de animación pero con look hiper realista, así que los procesos a seguir estaban un poco mezclados. Parte del workflow era como en los típicos proyectos de VFX (dónde tienes parte del material que viene de rodaje y luego parte que generas en CG), pero otros procesos eran muy distintos. Después en Maléfica aprendí el proceso más estándar que se hace cuando tienes que trabajar también con metraje filmado en el estudio.
De todas maneras, aunque cada película tiene sus peculiaridades, el grueso de lo que lo que se hace es prácticamente igual. Los objetivos son los mismos, y una vez que aprendes el pipeline de la empresa no tienes muchos problemas en acoplarte a los distintos proyectos.
Simba ya llega a los cines. ¿Vas a ir al estreno?
¡Claro! ¡Pero el miércoles en vez del jueves! MPC nos invita a una proyección de la película sólo para el equipo. ¡Imagina las ganas que tenemos después de dos años de trabajo! Pero bueno, creo no será la única vez que iré a verla, la sesión con la familia y amigos no puede faltar, jaja. ¡Espero que disfrutéis de nuestro trabajo cuando la veáis!