
La semana pasada tuvimos la gran suerte de poder disfrutar de una masterclass del diseñador Juan Vidal en la asignatura Trabajo Final de Título de los EESS de Diseño de Moda, en la que compartió con las alumnas de cuarto curso las claves de cómo enfoca su proceso creativo, cuáles son sus referentes, y cómo es su aplicación a la colección de moda.
Juan Vidal cuenta en su haber con numerosos reconocimientos y premios, como el Premio L’Óreal a la mejor colección en Mercedes Benz Fashion Week Madrid (2020), el Premio de Moda de la Comunidad de Madrid (2019), el Premio Nacional de Moda Nuevo Valor otorgado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (2015), o el Premio Who’s on next, otorgado por la edición española de la revista Vogue (2013). Hemos querido hacerle unas preguntas para conocer su perspectiva sobre la situación presente de la industria de la Moda, y sobre su trabajo, y esto es lo que nos ha contado:
¿Por dónde transitará la moda postcovid? ¿Hacia dónde se dirige la industria?
Muy difícil de predecir, depende muchísimo de la situación sanitaria y económica. Es una situación sin precedentes, y la moda es una industria ligada a las emociones, por lo que necesitamos recuperar un estado de ánimo positivo para que la moda avance de forma ligera.
¿De qué manera estás viviendo esta situación de la pandemia, y cómo te estás adaptando a nivel profesional?
Pues como un espectador. Estoy en un momento analítico y de introspección, cosa que por otro lado hacía tiempo que deseaba, pero obviamente no a costa de una pandemia mundial.
¿Cómo enfocas el proceso creativo? ¿Cómo trabajas en ese sentido? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración más habituales? ¿Y las menos habituales?
Siempre como una respuesta a una preocupación social. Detecto alguna cuestión a la que soy sensible, y tiro del hilo, género un diálogo y lo contrasto a través de fuentes, acercándolo a las artes. Las más habituales suelen ser la sexualidad y el poder. Y las menos habituales no sabría identificarlas, tengo un proceso creativo complejo y abierto.
¿Qué referencias podemos encontrar en tus colecciones que quizás no sean evidentes, pero que ahí están?
Hay muchas referencias a Franco Moschino, soy un admirador de su trabajo en sus comienzos.
Tu carrera cuenta con numerosos reconocimientos y premios. ¿Qué importancia tienen para ti a nivel profesional y personal?
Los premios son siempre positivos y siempre es grato recibirlos, me llenan de satisfacción y son una recompensa a un esfuerzo y trabajo bien hechos. Profesionalmente estos logros te abren puertas, son méritos que te ayudan de múltiples formas.
¿Qué consejo (o consejos) ofrecerías a nuestros estudiantes de Moda?
Les aconsejo que se apunten a todo tipo de concursos y certámenes de moda, los mantendrá activos y en contacto con la industria, a mi me funcionó. Y a nivel personal mi mejor consejo es la pasión y el esfuerzo constante, es un sistema complicado y a veces puede ser desesperante, pero nada que no se resuelva con trabajo y tesón.
¿Hacia dónde les aconsejas que se dirijan con su trabajo, en qué direcciones le dirías que trabajasen?
Dos opciones, especializarse en lo artesanal o en lo digital. Son los dos caminos que más futuro veo dentro del sector.
Puedes ver la galería de fotos de su masterclass, en Instagram.