Carrito

AcadémicoNoticias

Entrevista a Lorena De Agostini, profesora de Erasmus

By 24.Nov.2022 No Comments
Lorena De Agostini

Nos ha acompañado durante tres días gracias a la beca Erasmus para docentes. Ha sido un placer tenerla entre nosotros, aprender de su gran conocimiento en su disciplina, ¡pero nadie mejor que ella para explicar cómo ha vivido esta experiencia! Por eso hemos querido hacerle unas preguntas, y esto es lo que nos ha contado:

LDA: Me llamo Lorena De Agostini, soy profesora y arquitecta, profesora de tecnología de los materiales en la Academia de Bellas Artes de Brescia, que se llama LABA.

¿Por qué elegiste Barreira A+D, Valencia?
Estoy aquí porque hice en Valencia mi primera experiencia Erasmus, como estudiante, en la UPV, hace veinte años, y me gustaba la idea de volver a Valencia como profesora Erasmus, por lo que cuando he tenido la posibilidad de estar aquí, ha sido un sueño, una cosa ideal.

¿Qué te ha parecido la experiencia?
La experiencia es muy bonita, me ha gustado poder encontrarme con los estudiantes de Barreira A+D y compartir con ellos unas clases de una ciencia muy específica como es el diseño biofílico, biophilic design.

¿En qué consiste el diseño biofílico?
El diseño biofílico es una ciencia aplicada que nace a principios del s. XXI en Estados Unidos. Su creador fue el profesor de Yale Stephen Kellert. Kellert era sociólogo, y desarrolló esta ciencia con arquitectos, con psicólogos, porque es una ciencia interdisciplinar, y tiene que ver con la conexión entre el ser humano y la naturaleza en los entornos construidos, los entornos artificiales, como viviendas, escuelas, hospitales.

Lorena De Agostini

Supertree Grove, Singapore – CC BY-SA 2.0 – Rod Waddington

¿Qué es lo que más te ha gustado de Barreira A+D?
Me ha gustado mucho el ambiente de Barreira A+D porque es muy informal, pero se respira creatividad, los estudiantes se conectan de una manera muy directa, muy práctica.

¿Recomendarías esta experiencia a otros docentes?
Absolutamente. Es muy importante crear esta interacción entre universidades, compartir experiencias, argumentos diferentes a los que se tratan habitualmente en cada centro… Es muy importante la movilidad entre profesores, y también entre estudiantes. ¡Os espero en mi universidad!

Estamos aquí para contestar tus preguntas. Pregúntanos lo que quieras.