
[vc_single_image image=”6071″ img_size=”full”]
-En estos momentos, el entretenimiento está evolucionando hacia una narrativa transmedia que diluye las líneas tradicionales de ciertas disciplinas en el sector audiovisual. ¿Hasta qué punto consideras importante que los estudiantes enfoquen su formación de manera transversal para saber trabajar en distintos canales, plataformas y lenguajes? La narración es lineal y seguirá siendo lineal, las grandes historias son lineales. Eso no quiere decir que no haya que explorar pero lo importante es tener una gran historia y luego hacer muchas cosas con ella.-Formas parte de varias instituciones que regulan y defienden el sector audiovisual, ¿desde el inicio de tu carrera has estado involucrado de esta manera en tu gremio profesional? ¿Qué te llevó a hacerlo? ¿Crees que es importante que los nuevos profesionales se involucren, se asocien y participen de este tipo de cuestiones? ¿Por qué? Estoy muy involucrado a nivel sectorial pero desgraciadamente la regulación del sector no depende de mi, una pena porque lo que hay que hacer está muy claro, es copiar casos de éxito de otros paises y premiar la excelencia. Las leyes son las reglas del juego y si hay buenas reglas de juego las empresas españolas tendrán más competitividad, las empresas más que los profesionales es necesario que estén asociadas y que luchen. Me parece absurdo quejarse y no hacer nada y me parece peor quejarte en una gala y no aparecer en las muchas reuniones que hay a lo largo del año. Nos sobran gestos y gestitos y nos falta gente que quiera trabajar.-Por favor, aconséjanos sobre cuál es la mejor manera para meter cabeza en el sector audiovisual y de la animación, y estar al tanto de todo lo que sucede a nivel internacional. ¿Crees que es mejor empezar y buscar en España o enfocarse directamente de manera internacional? Que estés en España no quiere decir que trabajes para España, para meter la cabeza lo que hay que hacer es ir a eventos como el 3D Wire (mercado3dwire.es) de Segovia pero también ir a Annecy o a Cannes, también es bueno hacer tu corto y presentarlo a Los Goya, son una plataforma de promoción increíble.