
Ha hecho pleno en los Annie llevándose el gato al agua en las siete categorías a las que optaba -mejor película animada, dirección, edición, diseño de producción, diseño de personajes, animación de personajes y guiones gráficos-, se ha llevado el BAFTA a la mejor película animada y está nominada a los Oscar: Klaus, película de Netflix dirigida por Sergio Pablos, es un buen ejemplo de lo que es capaz de hacer la animación española. Hemos querido aprovechar la antesala de los premios más codiciados para hablar con Ana Maciá, exestudiante de animación de Barreira A+D y parte del equipo de Klaus.
¿Qué has estado haciendo desde que terminaste de estudiar en Barreira A+D?
Un poco de todo: al terminar de estudiar en Barreira A+D, tenía un conocimiento base general sobre 3D. Me gustaban varias ramas, por eso me fue muy difícil decidir qué camino escoger para especializarme en algo en concreto. Decidí dejarme llevar e ir probando un poco. Hice trabajos cortos y algunos freelance de diseño de personaje, storyboard y animación.
También, fuera del mundo de la animación, tuve la oportunidad de trabajar con una fotógrafa muy buena, Pepa Valero. Para hacer edición de fotografía. En ese periodo me obsesioné mucho con el tema de “educar el ojo”. Analizaba la luz, color y composición de las fotografías todo el rato. Fue una etapa bonita y de mucho aprendizaje.
¿Encontraste rápido tu primer trabajo en el mundo de la animación?
La verdad que sí, aunque para algo muy breve. Mi primer trabajo fue de storyboard, en Inspira Animation, un estudio de animación stop motion en Valencia.
¿Cómo fue encontrar este primer trabajo, cómo fue empezar en el terreno profesional?
Al terminar el curso se puso en contacto conmigo Javier Tostado (profe del grado de animación en Barreira A+D) para proponerme hacer el storyboard de cuatro spots publicitarios que se iban a emitir en la India.
Le estoy muy agradecida, gracias a ese proyecto rompí un poco la barrera de miedo que se suele tener cuando acaban los estudios y llega la vida real. Mandar currículums teniendo en cuenta que mi nivel era junior y sabiendo que muchas cosas no las iba a saber hacer perfectas, me resultaba un poco duro.
¿Te adaptaste fácil?
Sinceramente lo recuerdo muy breve, fue un trabajo de un mes solo. Pero me adapté bien, Javier y María (productora) son dos personas muy cercanas y me lo pusieron fácil. Sabían que acababa de empezar. Como anécdota decir que los spots publicitarios ganaron un premio en la India. El premio Elefante azul. A pesar de todo, tan mal no fue XD
¿Cómo llegaste a trabajar en Klaus?
Me gustó muchísimo el teaser que hicieron de Klaus y les iba siguiendo la pista. Vi en las redes sociales que tenían una oferta de trabajo para el largometraje, en el departamento de light and shadow y probé suerte, un poco a lo loco, sin meditar mucho. Hice una prueba gráfica donde evaluaban la iluminación y la pasé. Creo que es un poco la clave de conseguir cosas, no pararse mucho a pensar en los contras y centrar toda la energía en las cosas que sí podemos hacer bien, y ya una vez dentro, darlo todo e intentar superarse a uno mismo todos los días.
¿Cómo se trabaja en una producción como Klaus?
Genial, en mi caso tenía que centrarme en iluminar y dar volumen a los personajes. Nos facilitaban referencias para que pudiésemos saber qué condiciones de luz debíamos seguir en cada plano. A partir de ahí, valorábamos las animaciones, si necesitaban transiciones de luz, sombras proyectadas, etc., (en esta parte ayudaba mucho tener nociones de animación).
No era nada mecánico, era un trabajo muy artístico, lo cual nos hacía estar siempre despiertos y ver en cada plano un reto diferente. Teníamos cierta libertad y debíamos tomar decisiones constantemente. Un supervisor de lighting y dos directores de arte revisaban nuestro trabajo casi a diario y sus feedbacks eran siempre de gran ayuda.
Trabajar en una producción como Klaus ha sido toda una experiencia en muchos sentidos. Siento que me ha aportado un crecimiento a nivel personal y profesional importante, con un punto muy positivo. Me llevo un montón de buenos amigos que con sus diferentes culturas han ido aportando nuevos valores en mi vida. Aunque parezca una tontería, esta parte también es muy importante, son muchas horas las que pasamos juntos y cuando el ambiente es agradable se ve reflejado en el resultado del trabajo.
¿Imaginabas el éxito que iba a tener la película cuando trabajabas en ella?
Pues no pensaba mucho en el éxito mientras trabaja en la peli. Pero sí estaba siendo consciente de la cantidad de talentos que allí trabajaban, en absolutamente todos los departamentos. La calidad de las animaciones me parece indiscutible y a la vez maravillosa.
La dirección de arte, de admirar. Consiguieron que entre todos (con ayuda de compo, por supuesto), la película tuviese, de principio a fin, consistencia.
Eso me pareció lo más fascinante, teniendo en cuenta que la técnica con la que se ha llevado a cabo la iluminación de Klaus, deja un campo muy abierto a interpretaciones durante el proceso, y cada uno de nosotros somos de una naturaleza diferente, con maneras distintas de interpretar volúmenes, formas y colores. ¡Ha sido todo un reto!
¿Crees que ganará el Oscar?
¡Me encantaría! Creo que se lo merece. Es de valientes hacer una película de animación tradicional en tiempos en los que reina el 3D, y con una tercera o cuarta parte del presupuesto que tienen las grandes de Hollywood. Sin olvidar que el método que han conseguido desarrollar para hacer el lighting de Klaus me parece brillante. Pienso que han abierto una puertecita que puede dar nuevas posibilidades a la animación 2D. También a nivel de guión me parece muy buena, transmite grandes valores. Trata temas de educación, generosidad o lealtad. ¡Algo súper necesario! A parte de ser una película de animación para niños, Klaus también tiene muchos mensajes para los adultos. Eso me gusta.
¿En qué estás trabajando ahora? (Si se puede decir)
Prácticamente acabo de salir de SPA studios. ¡Y estoy centrando gran parte de mi energía en aprender inglés! Mientras, voy haciendo trabajos de fotografía desde casa. ¡Aunque estoy deseando embarcarme ya en algún proyecto de animación que es donde más disfruto!
Consulta todo lo que puede ofrecerte el departamento de Animación de Barreira A+D, aquí