
Estamos de enhorabuena: dos de nuestras estudiantes de Diseño Gráfico, Ana Sala García y Ekaterina Kopylova han sido seleccionadas en las cincuenta finalistas de la 3ª edición del concurso nacional de etiquetas de vinos 2020 EtiquetaNews, que ha contado con más de cuatrocientos participantes procedentes de escuelas de diseño de todo el territorio nacional, en la que ha sido la edición con mayor número de candidatos hasta la fecha. Hemos querido saber cómo han vivido este reconocimiento, y esto es lo que nos han contado:
En primer lugar: enhorabuena. ¿Qué se siente al ser seleccionada entre tantos participantes de tantas escuelas de diseño?
Ana Sala García: Es algo que cuesta de explicar con palabras pero, te recarga las energías, llena de emoción el ver que todo el esfuerzo que has puesto y el cuidado a cada detalle ha valido la pena. Estar entre los 50 seleccionados de 410 participantes es algo que no ocurre todos los días, hace que valore más mis trabajos, me aporta gran confianza a mí misma y hace que pueda subir un escalón más en mi progreso. ¡Ninguna meta es inalcanzable!
Ekaterina Kopylova: Me siento muy orgullosa por haber sido elegida entre tantos participantes. Creo que logros como este te dan la inspiración para crear más y mejor. Y sobre todo el hecho de que mi trabajo fue apreciado por los especialistas en un concurso nacional, esto me da más fuerzas aún para creer en mí misma.
¿Habías realizado más trabajos de estas características?
Ana Sala García: Por parte de nuestros docentes que siempre nos animan y motivan a participar en convocatorias como esta, aunque hayan sido de otras temáticas o campos, sí he tenido la oportunidad de participar en algunos gracias a ellos.
Ekaterina Kopylova: No, era mi primera experiencia en la creación de una etiqueta para una botella de vino. Pero el diseño en sí es totalmente de mi estilo, algo minimalista, colores planos y la paleta de colores deliciosa, es lo que me inspira.
¿En qué ha consistido tu propuesta?
Ana Sala García: Al ser un vino ecológico quería resaltar la pureza de sus contenidos, desde el propio nombre “Pura” hasta la ilustración, formada por triángulos que unidos aportan elegancia y crean la imagen de una cepa. El color y la elección del papel para la etiqueta tampoco está dejado al azar, sino que, al ser la etiqueta transparente y la ilustración de color blanco, ayudan a transmitir el concepto de que no tiene ningún tipo de añadido o sustancia a esconder, es natural, es puro.
Ekaterina Kopylova: Para el naming he elegido la palabra mondo, lo que significa “algo limpio y libre de las cosas añadidas”. Mondo me sonaba como mundo, y entonces lo he relacionado con el mundo del vino o el mundo de La Rioja. La palabra Mondo está dividida en dos, lo que significa mon del mío (francés) y do de denominación se origen. El diseño es un paisaje en el cual se representa la montaña en forma de botella tumbada, y el vino derramado son los campos de uvas. La paleta de colores es primaveral, lo que se refiere a la vendimia a finales de invierno.
¿De qué fuentes has bebido para desarrollar tu idea? ¿Qué te ha servido de referente, de inspiración?
Ana Sala García: Siempre me han gustado este estilo de ilustraciones con formas geométricas puras, y para este concepto de pureza que he mantenido para mi propuesta tuve claro desde el primer momento que debería de ser así.
Ekaterina Kopylova: Sobre todo me he inspirado en los paisajes de La Rioja, en sus campos coloridos de las cosechas y montañas. Y cómo no, la mayoría de inspiración y ideas las busco en Pinterest e Instagram, creando los moodboards.
¿Conocías el sector de las etiquetas de vino? En los últimos tiempos ha habido una explosión de creatividad en este terreno.
Ana Sala García: No estaba familiarizada con este sector pero sí conocía que recientemente dicho campo estaba comenzando a apostar por diseños más contemporáneos.
Ekaterina Kopylova: Siempre me ha interesado el diseño de etiquetas o de packaging, siempre que veo un buen diseño lo guardo para mi futura inspiración.
¿Qué crees que puede aportar el diseño de la etiqueta a este producto -los vinos-?
Ana Sala García: Creo que puede marcar una diferencia en la usual tendencia clásica por la que apuestan con frecuencia en las etiquetas de vinos, es un campo poco desarrollado respecto a diferentes estilos aunque poco a poco está cambiando este aspecto a tendencias más actuales y dinámicas.
Ekaterina Kopylova: Sobre todo la frescura a la hora de ver toda la cantidad de botellas iguales, que siempre hay en las estanterías. El diseño es llamativo, lo que atraería las miradas de los consumidores.
¿Te interesa como campo de trabajo? ¿Te apetecería recibir encargos de este tipo de empresas?
Ana Sala García: ¡Claro! Como diseñadora creo que es importante tocar todos los campos posibles y en esta nuestra profesión tenemos la suerte de poder hacerlo, lo cual nos permite aprender y experimentar cosas nuevas, esto es fundamental para continuar nuestro camino profesional.
Ekaterina Kopylova: Suelo decir: por qué no. Los nuevos retos son una experiencia muy interesante. No estoy segura si me gustaría trabajar en el sector. Pero si a los clientes les interesa mi estilo me gustaría aplicarlo a los diseños de las etiquetas de vino.
Propuesta finalista de Ana Sala:
*Retrato de Ana Sala realizado por Sergi Benlliure.
Propuesta finalista de Ekaterina Kopylova: