
Estudiar Videojuegos en España puede brindar una gran cantidad de oportunidades profesionales en un campo en rápido crecimiento. A continuación tienes algunas de las salidas profesionales más comunes para los graduados en este campo:
- Diseñador de juegos: Un diseñador de juegos es responsable de crear y desarrollar la idea principal de un juego, así como de definir su estructura y sus mecánicas de juego.
- Programador de juegos: Un programador de juegos es responsable de escribir el código que hace que un juego funcione.
- Diseñador de personajes: Un diseñador de personajes es responsable de crear y desarrollar los personajes que aparecen en un juego, incluyendo su apariencia, personalidad y habilidades.
- Diseñador de escenarios: Un diseñador de escenarios es responsable de crear y desarrollar los entornos en los que tienen lugar las acciones de un juego, incluyendo su apariencia, su diseño y su funcionamiento.
- Diseñador de sonido: Un diseñador de sonido es responsable de crear y producir el sonido y la música que se utilizan en un juego.
La industria del videojuego en cifras
El ejercicio pasado fue un buen año para el sector de los videojuegos: logró terminar 2021 con una facturación global en España de 1.795 millones de euros, lo que significa una mejora del 2,75% sobre el año anterior, según las cifras publicadas en agosto de 2022 por la escuela de formación online tecnológica Tokio School.
La industria de los videojuegos en España es importante no solo por su contribución al PIB, sino también por su impacto en la creación de empleo y en la innovación tecnológica. Según la AEVI (Asociación Española de Videojuegos), la industria de los videojuegos en España emplea a más de 9000 personas directamente y contribuye a la generación de más de 20 000 empleos indirectos. Además, la industria de los videojuegos en España es una de las más innovadoras y experimentales, con numerosos estudios y desarrollos en tecnologías como la realidad virtual y aumentada.
Grandes empresas de desarrollo y estudios independientes
Trabajar en una gran compañía de desarrollo de juegos o en un estudio independiente presenta diferencias significativas. En general, trabajar en una gran compañía de desarrollo de juegos puede proporcionar a una persona un ambiente de trabajo más estructurado y una serie de beneficios, como seguridad laboral y un salario fijo, además de la oportunidad de trabajar en proyectos más grandes y ambiciosos, ya que las empresas suelen tener mayores recursos y una base de clientes más amplia.
Por otro lado, trabajar en un estudio independiente puede ofrecer a una persona una mayor flexibilidad y autonomía en su trabajo. En un estudio independiente, una persona tiende a tener más que decir en los proyectos a la hora de tomar decisiones sobre su enfoque y su dirección. Además, trabajar en un estudio independiente puede proporcionar a una persona la oportunidad de trabajar en proyectos más pequeños y únicos, lo que le permite desarrollar un estilo y una marca propia. En resumen, trabajar en una empresa de desarrollo de juegos o en un estudio independiente puede tener sus propios pros y contras, y la elección dependerá de las preferencias y objetivos personales de cada persona.
Las industrias más potentes
Hay varios países que cuentan con industrias de videojuegos potentes y en constante crecimiento. Algunos de los países que se destacan en este campo incluyen Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China. Estados Unidos y Japón son considerados como dos de los principales centros de desarrollo de videojuegos en el mundo, y cuentan con una larga historia en la industria. Corea del Sur y China también han desarrollado industrias de videojuegos fuertes en los últimos años, y se espera que su crecimiento continúe en el futuro. Además, países como Canadá, Reino Unido y Francia también tienen industrias de videojuegos significativas.
Toda la información sobre el Área de Videojuegos de Barreira A+D, aquí