Carrito

Experiencias formativasNoticias

Global Art Market visita Art Basel Miami

By 20.Dic.2022 noviembre 13th, 2023 No Comments
Global Art Market

No existe una cita más importante con el mercado del arte que Art Basel Miami. El encuentro, celebrado del uno al tres de diciembre, ha reunido en la ciudad situada entre los Everglades y el Atlántico a decenas de miles de personas relacionadas con el mundo del arte: desde galeristas a artistas, pasando por coleccionistas, periodistas, o como es nuestro caso, estudiantes. En concreto, los estudiantes de Global Art Market: Máster en Mercado Internacional de Arte Contemporáneo (con la colaboración de Artland), que se han desplazado hasta allá para vivir su experiencia formativa internacional, una experiencia única: la mejor posible para un programa como este, de hecho. 

Aunque no se dispone de cifras oficiales, se estima que el valor total de las obras presentes en Art Basel Miami alcanza los 2000 millones de dólares. Lo que sí sabemos seguro es que han estado presentes 282 expositores procedentes de 38 países. También que allí buscaban comprador un Jean-Michel Basquiat de 20 millones de dólares, o un Jeff Koons de 7,5 millones. Y una cifra más: nuestros estudiantes han asistido a una edición especial de la feria: a la vigésima edición, nada más y nada menos. Han pasado veinte años ya desde que se decidió exportar la feria de la suiza Basilea, a Miami. 

Su ruta, que ha incluido la obligatoria visita a Art Basel Miami, a las ferias paralelas y otras muchas experiencias de gran valor para su formación, ha sido la siguiente: 

 

1 de diciembre:

  • Bake House Art Complex, un increíble espacio de creación y residencia para artistas donde tuvieron el placer de tener una visita guiada por Victoria Ríos, comisaria y manager de artistas, acompañada de dos grandes artistas de nuestro país: SpY y Misterpiro
  • Visita a Art Basel Miami, la feria más grande e influyente del mundo, donde pudieron disfrutar de una charla con Mira Bernabeu, director de la galería 1 Mira Madrid, quien les explicó la propuesta de su stand y cómo funciona el mercado del arte durante las ferias.

Global Art Market

2 de diciembre:

  • Visita a el Espacio 23, lugar donde se encuentra parte de la colección Jorge M. Pérez, uno de los coleccionistas más relevantes del mundo del arte, que nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer.
  • Visita al Rubell Museum, uno de los museos de arte contemporáneo fundamentales  de Miami.
  • Visita VIP a la feria UNTITLED, con una interesante visita guiada de la mano de Clara Andrade, directora de programming y development de la feria, y de Omar López-Chahoud, director artístico de la misma, quienes les explicaron los puntos claves para conseguir una feria de éxito. Continuaron su visita por la feria UNTITLED, acompañada de pequeños encuentros con diferentes galerías –Badr El Jundi, Fran Reus, Dio Hiora, Art Nueve, Zielinsky, SGR, Jupiter Contemporary, etc–  que compartieron su experiencia de primera mano con nuestros estudiantes.

Global Art Market

3 de diciembre:

  • Visita guiada a NADA Art Fair junto a Sergio Sancho, director de UVNT Art Fair y CAN Art fair, y Sara Coriat, responsable de galerías de las mismas.
  • Por la tarde visita a ART Miami y CONTEXT, acompañada de una charla con Joan Robledo, director de la galería Zeit Contemporary Art, quien les aportó una nueva visión sobre las galerías dedicadas al mercado secundario.

Global Art Market

4 de diciembre:

  • Visita al Pérez Art Museum Miami, donde pudieron conocer otra parte de la colección de Jorge M. Pérez y la exposición temporal del artista argentino Leandro Erlich, y vuelta a casa con la cabeza bullendo de nuevo conocimiento. 

Global Art Market

Como se puede apreciar, han exprimido su estancia allí. Hemos hablado con Elisa Montesinos, directora de Global Art Market: Máster en Mercado Internacional de Arte Contemporáneo. A su juicio, una edición como esta confirma que si quieres estar presente en el mercado, si quieres tener visibilidad, Miami es el lugar indicado. Con números que se acercan ya a los años prepandemia, la feria se reafirma como uno de los grandes referentes del arte contemporáneo

Entre las experiencias vividas por los estudiantes, destaca la directora del máster las visitas a colecciones privadas de los coleccionistas más importantes del mundo, quienes además de haber creado colecciones impresionantes, crean sus propios espacios o museos, como el Espacio 23 de Jorge M. Pérez, o el Rubell Museum, abierto por una pareja de coleccionistas –los Rubell–, y no solo eso: son capaces también de crear tendencias

Tienen tanta influencia, nos explica Montesinos, que lo que coleccionan tiene un importante impacto en el mercado: en el caso de los Rubell han apostado desde hace años por el arte creado por artistas africanos o afroamericanos; en el de Jorge M. Pérez, por latinoamericanos. Este tipo de colecciones han contribuido a dar mayor visibilidad al arte creado en territorios –geográficos y mentales– ajenos al canon occidental tradicional. Por si fuera poco, muchos de ellos donan parte de sus colecciones a museos, como el Pérez Art Museum Miami (PAMM), que obtiene su nombre del argentino Jorge M. Pérez.  

Cuatro días de intenso aprendizaje durante los cuales los estudiantes de Global Art Market: Máster en Mercado Internacional de Arte Contemporáneo han podido ver en global todas las ramas de las que consta el mercado del arte, y cómo se van validando ciertas propuestas, ciertas tendencias, en este sistema global.

 

Más información sobre Global Art Market: Máster en Mercado Internacional de Arte Contemporáneo, aquí.

Estamos aquí para contestar tus preguntas. Pregúntanos lo que quieras.