
Lunes a las 18h: Nuestros docentes Sigfrido Serra y Mateo Climent, de SINMAS, y Jacobo Muñoz, conversan con Sandro Tothill y Mariví Calvo, fundadores de la marca de iluminación LZF Lamps.
NOTA: Podéis participar en la conversación vía Youtube haciendo clic aquí.
LZF Lamps: “En 2020, celebraremos veinticinco años en LZF. Nuestro viaje ha sido una exploración de la luz, el amor y la vida. Durante este tiempo hemos experimentado nuestra parte de trabajo duro, algunos han dado mejores resultados que otros, pero siempre nos han traído experiencias que nos ayudan a mejorar a largo plazo. Recientemente, retrocedimos un paso, reflexionando sobre nuestra forma de trabajar y nuestras aspiraciones, realizando algunos cambios muy necesarios. Nuestros valores centrales siguen siendo los mismos, pero hemos cambiado las cosas: tenemos nuevas lámparas, nuevos materiales, nuevas personas y nuevos diseñadores, y nos sentimos entusiasmados.
Con más de veinticinco accesorios de iluminación, la nueva colección de LZF es diversa y exigente. Pusimos el listón alto y nos elevamos para cumplirlo, superando en gran medida nuestras propias expectativas; estamos orgullosos de los resultados. El diseño y la colaboración con creativos y artistas de diversos sectores desempeñaron un papel crucial en la nueva colección, pero también son aspectos clave de nuestra filosofía. El diseño se trata de una experiencia compartida, una que reconoce una sensibilidad común, una percepción. Además, en LZF vemos el diseño como una causa. Como fuente de muchos de nuestros procesos, nuestro objetivo es utilizar el diseño siempre que sea posible: en los productos que desarrollamos, en cómo los mostramos en las ferias y en nuestras campañas de comunicación correspondientes. El diseño es una parte fundamental y esencial de la experiencia LZF.
En LZF siempre tenemos en cuenta la eficiencia y la sostenibilidad, la innovación y la longevidad. Sabemos que el diseño del producto es una experiencia completa y estamos trabajando arduamente para cumplir con sus expectativas. Pero más que esto, sabemos que la luz es una parte integral de nuestras vidas, íntimamente conectada con nuestras emociones y sentimientos”.
JACOBO MUÑOZ: “Comienzo mi formación universitaria primero en la facultad de Historia del Arte y después en la de Filosofía y Letras, ambas en la Universidad de Valencia. Dejo la universidad y viajo a New York donde comienzo mi formación plástica en los talleres de pintura de la Universidad Cooper Union. Un año después decido estudiar Bellas Artes, carrera en la que me licencio a través de la UMH. Años más tarde, obtengo el título de Doctor en Bellas Artes por el Departamento de Historia del Arte y Comunicación Audiovisual de la UPV. Durante este periodo he impartido cursos, charlas y talleres en colaboración con diversas Universidades. También he participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en diferentes países.
En 2011 fundo el colectivo Arre; un laboratorio de ideas en el que nos dedicamos a experimentar sobre el concepto de reutilización en todas sus manifestaciones. Obtengo el título de Curso Universitario de Especialización en Gestión Cultural, a través de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, lo que me permite explorar nuevos caminos de gestión y colaboración.
A través del colectivo, venimos desarrollando proyectos de diseño colaborativo en instituciones como Matadero, Medialab Prado o las Naves, entre otras. También hemos realizado proyectos de colaboración con diversas universidades como la UPV, Universidad Europea, Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña o la Universidad de Zaragoza. Paralelamente a mi formación académica y artística, he trabajado para empresas del sector de la madera en el diseño y montaje de estructuras para proyectos como la expo de Sevilla, la expo de Zaragoza o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, entre otros.
Además, he trabajado para empresas del sector del diseño de interiores en el montaje de stands para ferias nacionales e internacionales. Actualmente desarrollo mi actividad docente en Barreira Arte+Diseño, Centro Oficial de Estudios Superiores, lo que me ofrece la oportunidad de seguir creciendo en el ámbito personal, artístico y profesional”.
SINMAS es un estudio de arquitectura interior capitaneado por Mateo Climent y Sigfrido Serra. Ha sido nombrado como uno de los 100 mejores estudios de interiorismo de España por la prestigiosa revista AD.Desde su fundación en 2014, se han especializado en proyectos de diseño e interiorismo para empresas y particulares. La máxima del estudio es crear, mediante diseño, elegancia y armonía, espacios singulares que hacen que su vivencia en cada uno de ellos sea toda una experiencia.
#YoMeQuedoEnCasa
#BETTERWITHDESIGN
#BEMORE