La creatividad es una de las herramientas más útiles del ser humano, y aunque en nuestro país se asocia casi exclusivamente al ámbito artístico, esta puede también ser explotada por otros ámbitos muy diferentes.
María Martín, nuestra Jefa de Estudios, ofreció un taller I’M NOT CREATIVE para la conferencia GLAD 2016 (Group for Learning in Art and Design) ‘Pedagogías Creativas a través de Disciplinas’ el pasado mes en Birmingham, Reino Unido. El taller, incluido en una serie titulada – Arte, Diseño y Medios de Enseñanza: El aprendizaje Dentro y Fuera de la Universidad.
La conferencia GLAD ha ofrecido una oportunidad a la comunidad de arte y diseño para compartir ideas y aprender acerca de las prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras. La conferencia le dará a Barreira Arte + Diseño una plataforma para mostrar nuestro trabajo y desarrollo en la enseñanza innovadora que ha sido encabezada por Paco Sanchis.

Dentro del espacio de innovación docente y metodologías de creatividad se recalcaron varios aspectos:
La curiosidad que debe surgir en el alumnado y que cada docente debe despertar en él aula.
La Pasión como base del trabajo y de los alumnos de diseño, dentro de una evolución y cambio continuo.
La necesidad de las artes como referencia y creatividad dentro de cualquier carrera, abrir la mente trabajar sin trabas y mejorar nuestra comunidad.
El inculcar el diseño/arte en edades lo más tempranas posibles como vía para fomentar la creatividad, en los tiempos y medios donde El Niño no tiene limitaciones y la emoción es la parte fundamental en su aprendizaje.

La metodología para fomentar la creatividad como una característica más que somos capaces de desarrollar y el docente de inculcar con diferentes tácticas: aula inversa, brainstorming, asociaciones de ideas, trabajo en grupo… El docente aparece como guía ya no es un generador de información ( existe Google) sino que ayuda en la selección de todo ese material y en su síntesis y percepción..
La importancia de conocer/entender las inquietudes del alumno para enseñar diseño en un espacio donde el alumno sea responsable de su propia formación y elija su camino de trabajo enfocado y guiado por el docente…
Cabe destacar, que el resto de ponencias que ese día tuvieron lugar, fueron todas atractivas, un reflejo del cambio general a nivel global en las aulas donde las clases magistrales ya no existen y desde un enfoque donde fuera de nuestro país las artes y el diseño es una parte más de cualquier formación como “generación de ideas y cambio del mundo”.