
Es el gran evento del centro, esta es su séptima edición, falta menos de un mes para que llegue y ya tenemos su imagen, que como no podía ser de otra manera, es obra del talento que se forma en nuestras aulas: en esta ocasión el diseño elegido para representar el fashion show Light and Space ha sido el de la estudiante Andrea Cebrián López, con quien hemos querido hablar para que nos cuente cómo ha transcurrido el proceso creativo y qué opina de la relación entre diseño gráfico y moda.
¿De dónde has partido para llegar hasta este diseño?
Partí de los consejos de Xavi Esclusa que nos dio en el taller de la Semana del Diseño Gráfico: dividir el cartel en cuatro partes y repartir el contenido en base a esa partición. También empecé sintetizando el concepto a una forma geométrica básica, porque después de leer el briefing, pensé que la estética debía ser minimalista.
¿Qué pesos tienen la luz y el espacio en tu diseño?
Pues he jugado a usar la claridad y la oscuridad para diferenciar los dos eventos en los carteles, el Secret Show me sugería algo discreto por eso el color oscuro y el Light and Space algo más abierto y diurno, quizá por los nombres que reciben los eventos o bien porque es como me lo imagino. El espacio lo he trabajado mediante la separación y amplitud de los círculos: para mí los círculos son la síntesis de focos de luz, el resplandor de las estrellas o la luz que genera el sol. Así que yo creo que la luz o su ausencia y los espacios son protagonistas por igual en ambos carteles.
Luz y espacio son factores esenciales en el diseño de interiores. ¿Lo son también en el diseño gráfico?
Diría que sí, porque las composiciones en carteles y demás deben tener un buen tratamiento sobre todo de espacios compensados, y respecto a la luz, lo mismo, se puede solucionar un problema de poca luz mediante los colores claros como he hecho en el cartel de Light and Space, para que sea claro y limpio.
¿Habías diseñado previamente para el mundo de la moda? ¿Cómo te ha resultado la experiencia?
Nunca había trabajado algo para este sector del diseño y siempre que se convocaba el plazo de elaborar y hacer una propuesta para la pasarela de Barreira A+D, no me atrevía a participar, porque pienso que estoy personalmente alejada de ese mundo.
La experiencia no podría haber ido mejor, me ha encantado participar porque el taller donde empezamos a elaborar los carteles fue un trampolín perfecto para empezar este proyecto y eso me animó a adentrarme en el tema de la pasarela y trabajar el concepto. He aprendido que el tema de un proyecto no debe condicionarte tanto para trabajarlo o no, siempre se aprende mucho cuando haces proyectos de los que no sabes nada del tema. Es lo mejor del diseño gráfico.
¿Trabajan bien juntos el diseño gráfico y la moda?
Claramente. Creo que es un tándem perfecto para dar imagen de sofisticación, calidad y vanguardia. La verdad es que el diseño gráfico trabaja bien con cualquier disciplina, porque tiene la clave de adaptarse.
¿Te atrae el sector de la moda en alguna de sus vertientes -publicaciones, marcas, eventos- para desarrollar tu trabajo en un futuro?
Me atrae sobretodo el branding y el diseño editorial, porque las marcas de ropa son un perfecto ejemplo del buen uso de las tipografías y las revistas de moda son un referente para mí en cuanto a maquetación y composición de las páginas.