Área
Diseño de Interiores

El interiorismo es una profesión en auge vinculada a todos los sectores: desde el inmobiliario al cultural, pasando por la restauración o el sector hotelero. El profesional de interiorismo es una figura imprescindible en la creación de espacios.

Tu futuro en Interiorismo

Información general

Barreira A+D es el centro donde estudiar diseño de interiores ofrece la mejor formación para enfrentarse a la vida profesional, ya que sus años de experiencia, su profesional equipo docente, su amplia red de empresas colaborativas, su metodología enfocada al mundo laboral, y sus salidas profesionales hacen que su estudio se convierta en una gran elección.

El estudio del interiorismo aporta una formación y visión que permite ofrecer las soluciones más óptimas y adecuadas para los distintos espacios y servicios donde el ser humano desarrolla su vida, tanto desde el punto de vista del hábitat como de espacios comerciales, administrativos, culturales, de ocio e incluso efímeros.

El profesional del interiorismo es el agente social responsable de diseñar los espacios que albergarán muchas de nuestras mejores experiencias: el hogar, el hogar ajeno, las cómodas y sugerentes dependencias de los hoteles, el interior de los establecimientos donde disfrutamos del ocio, de las residencias, de los locales culturales, de los recintos antiguos ahora reconvertidos en puntos de encuentro únicos. Si decides formarte como interiorista, nuestra oferta académica te dotará de las herramientas necesarias para diseñar todos estos momentos.

Perfil del estudiante

El futuro diseñador de interior deberá de contar con la siguiente formación según la titulación:

Diseño de interiores grado superior

  • Título de Bachillerato Artístico: acceso directo sin pruebas.
  • Con título de cualquier otra especialidad de Bachillerato debes realizar una prueba específica.
  • Con COU o FP II debes realizar una prueba específica.
  • Sin posesión del título de Bachillerato o correspondiente a sus efectos, se requiere tener 19 años o má (o cumplirlos en el año de realización de la prueba) y superar una prueba general y otra específica.

Grado de diseño de interiores (estudios superiores)

  • Título de Bachillerato o Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años superada, más prueba específica.
  • Mayor de 18 años que sin reunir los requisitos señalados en el apartado anterior superen una prueba de madurez y otra específica.
  • También, podrán acceder directamente quien esté en posesión del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración.

Másteres

  • Profesional en decoración de espacio interior.
  • Estudio de interior que busca complementar más su formación.
  • Profesional de arquitectura.
  • Profesional de arquitectura técnica.
  • Estudio de arquitectura que busca especializarse en espacio interior.
  • Diseñador industrial.
  • Estudiantes de interior, arquitectura o diseño industrial que quieren compaginar sus estudios con el máster.

Curso de diseño de interiores

  • Mayor de 16 años.

Salida profesional del diseñador

Según numerosos artículos, nos encontramos en el mejor momento para convertirnos en diseñador profesional de interiores. Por un lado, estamos viviendo un ‘boom’ de demanda laboral para creativos, donde se posicionan en los primeros puestos por encima incluso que los expertos en ‘big data’. Por otro lado, el profesional o diseñador de espacio de interiores ha visto un incremento en su facturación en los últimos años dado al aumento en la contratación de rehabilitación y reformas de espacios (elmundo.es).

También, Barreira A+D experimenta un gran aumento de inserción laboral entre sus estudiantes debido a las metodologías, equipo docente, experiencia y realización de proyectos reales gracias a la gran red de empresas de arquitectura y de interiores.

Algunas de las salidas profesionales podrían ser:

  • Director de proyectos de obras de decoración.
  • Interlocutor entre la empresa y los profesionales de rango superior, como arquitectos, ingenieros o interioristas.
  • Coordinador de trabajos técnicos, así como de los oficios o similares que intervengan en la realización del proyecto.
  • Diseñador de viviendas y espacios residenciales públicos.
  • Diseño de locales comerciales, retail.
  • Diseñador de locales destinados a hostelería.
  • Diseñador de espacios culturales, efímeros y/o expositivos.
  • Paisajista.
  • Diseñador de reúso y rehabilitación de edificios.
  • Responsable de proyectos y dirección de obra.
  • Diseñador en departamento de interiorismo de estudio de arquitectura.
  • Colaborador en estudio compartido con profesionales complementarios, como arquitectos, diseñadores industriales o arquitectos técnicos.
  • Diseñador en departamento técnico de interiorismo en cadenas hoteleras.

Empresas colaboradoras:

Perfiles

Estudiantes de Interiorismo