Nada como diversificar el aprendizaje: por un lado porque el saber no ocupa lugar. Por otro, porque el abanico de posibilidades crece, y eso es bueno.
Que se lo digan a Amparo Badenes, alumna de Moda de Barreira A+D repleta de curiosidad y voluntad por conocer. ¿Cómo lo hace para dar abasto con todo? Nadie mejor que ella para expiicárnoslo.
Tu formación ha sido muy diversa, ¿por dónde empezaste y dónde te encuentras ahora?
Empecé con masterclasses de interpretación y cursos cortos, porque lo tenía muy claro, luego conocí a mis dos actores favoritos españoles, el actor Emilio Gutiérrez Caba y la actriz Mª José Goyanes con catorce y quince años respectivamente -actualmente tengo la suerte de mantener una excelente relación con ambos- y me explicaron la realidad que había en este mundo, entonces fue cuando mi madre me dijo que o estudiaba algo más o que me fuera olvidando del tema… Como también me ha gustado la moda desde siempre me propuso estudiar diseño, y cuando posteriormente hablé con Mª José me dijo que le encantaba esa idea, porque además podía ejercer de directora de vestuario -aprovecho para decir que ya me he estrenado- y figurinista, ya que actualmente quedan muy pocos, es una profesión que se está perdiendo.
Y ahora mismo sigo estudiando, sigo formándome, además estas son profesiones que nunca se sabe todo. Estoy con mi firma de sombrerería, soy asesora de imagen, ¡hasta socorrista! Y tengo la suerte de estar en un programa de radio, La ventana de la moda, el único a nivel nacional especializado en moda: ¡estamos a puntito de llegar a los cincuenta mil oyentes! Una locura para tener dieciocho años…
¿Qué te ha aportado tocar, como se suele decir, varios palos?
Además de experiencia, empatía hacia el otro, creo y espero que humildad. Saber entender a todo el mundo, porque sí, los actores son muy importantes, son los que dan la cara al fin de al cabo, pero hay todo un equipo detrás de ellos, puede que alguien por error falle en cualquier cosa, o se puede retrasar algo y le puede repercutir al actor en cosas técnicas, que están fuera de su alcance, y sí te puede dar rabia, pero todos somos humanos.
¿Cómo ha sido hasta ahora tu experiencia estudiando en Barreira A+D? ¿Qué es lo que más destacarías?
Hasta el día de hoy la experiencia es buena, no he tenido ningún problema y si lo ha habido se ha sabido solucionar, tanto por mi parte como por parte del equipo docente y directivo.
Sin duda destacaría dos cosas: la oportunidad que nos dan en el Departamento de Moda, desde el año pasado por ejemplo en los viajes. Fuimos a París a Premiere Vision, la feria de tejidos más grande del mundo, a la que solo se puede acceder siendo parte de una empresa del sector, -además de pagando, claro-, y la posibilidad de mostrar lo que hacemos en los desfiles de todos los años, con un jurado que está metido en el sector y que por lo tanto entiende del tema, lo cual es publicidad para nosotros. ¡Quién me iba a decir a mí que mis creaciones saldrían, aunque fuese por unos segundos, en el programa Flash moda, o que me iban a dar la oportunidad de abrirme una empresa el año pasado cuando tenía diecisiete años y que actualmente sigue en marcha!

¿Qué oportunidades y reconocimientos has obtenido en Barreira A+D?
Entre otras cosas lo que acabo de decir: un miembro del jurado me propuso comercializar mi colección “ForHer” -mi TFG- por Italia; aunque este proyecto no salió, actualmente tengo mi propia firma con dieciocho años, creo que muy poca gente puede decir esto…
También conocer a gente y tener contactos en el sector de la moda, como Francesca Tur -directora de TencenciasTV- o Maite Sebastiá, exsubdirectora de Vogue España, o tener la oportunidad de escuchar charlas de gente ligada al mundo del audiovisual, como el director y guionista Santiago Tabernero y Alejandra Hurtado, Marketing Manager de HBO España.

¿Qué metas profesionales te has marcado a corto plazo?
Hacer crecer mi firma tanto como sea posible, que la gente por lo menos se crea mis actuaciones, si es un personaje dramático que se emocionen si es una comedia que se rían, y si es terror que se asusten, en definitiva intentar ser la mejor, dentro de mis posibilidades, pero sin egocentrismos y eso sí, con los pies siempre en el suelo.
Tienes un pie puesto en la moda y otro en el mundo de la interpretación y el audiovisual. ¿Te decantas por un mundo, por el otro, o por ambos?
Difícil, la verdad, no sabría elegir, hasta ahora ambos me han aportado cosas muy importantes, buenas y malas, lecciones de vida y de humildad en algunos casos pero sobre todo de realidad: no todo es tan bonito como se ve, una fiesta, un desfile, un evento, una entrega de premios… No puedo elegir… De momento…
¿Por dónde te gustaría ver discurrir tu vida laboral en un futuro? ¿Qué imaginas que estarás haciendo en diez años?
Me encantaría verme a caballo entre España, EEUU y Argentina… Ojalá que trabajar, trabajar y trabajar, pero sobre todo espero que rodeada de personas que me aporten algo que está muy de moda ahora: valor.
España es donde están los míos, en EEUU está la mayor industria del cine y a Argentina le tengo un amor especial, a los españoles siempre nos ha tratado y nos han acogido, nosotros igual con ellos. Además, cuatro de mis actrices favoritas están allí, y las cuatro han trabajado alguna vez en España, una de ellas hasta debutó aquí con tan solo doce años, y otra de ellas, además de ser la mejor de Argentina (fue nominada a un Óscar), cuando tuvo que huir del exilio se vino aquí y por lo que tengo entendido, la acogimos con los brazos abiertos.