Carrito

CineHOMENews

‘La industria del cine hoy’, en Barreira A+D: crónica del encuentro con el presidente de la Academia de Cine

By 08.Abr.2020 No Comments
mariano barroso

[Entrada originalmente publicada el 24 de octubre de 2018]

“Siempre se ha dicho que el cine español es un enfermo crónico que goza de muy buena salud”. Así definió Mariano Barroso -presidente de la Academia de Cine española, un séptimo arte nacional que conoce muy bien en el encuentro abierto al público que tuvo lugar con él el veintidós de octubre en la Cepillería de Barreira A+D.

Porque Barroso, antes de ostentar este cargo institucional, ya había ganado tres Goyas y firmado y filmado películas tan conocidas como Éxtasis, con Javier Bardem. Como cineasta, sus proyectos han sido muchos, y su trabajo sigue: recientemente ha dirigido la serie El día de mañana, para Movistar+, y según nos contó en la charla -en la que no tuvo reparo en contestar a ninguna de las numerosas preguntas que le planteó el público que llenaba la sala-, ahora se encuentra en negociaciones con la plataforma Netflix para dirigir la parte española de una serie centrada en una situación muy concreta de las investigaciones policiales como son los interrogatorios, en la línea de producciones como Mindhunter.

Éxtasis

El encuentro, que se retransmitió en directo a través de la página de Facebook de Barreira A+D y de Soy cineasta, sirvió para conocer de primera mano la salud de una industria en alza gracias, entre otros motivos, al auge de plataformas como la citada Netflix o HBO, que están dando trabajo a profesionales del sector y sacando a la luz un talento y una creatividad por la que los canales tradicionales habitualmente no han apostado.

Tal y como explicó a Valencia Plaza, los nuevos agentes en la industria suponen un revulsivo y una gran fuente generadora de empleo. Citando la entrevista, Barroso señaló que la industria “se está sabiendo adaptar muy bien”, y  que “se están multiplicando las oportunidades de trabajo para los actores y el resto de profesionales”. Por otro lado, quiso apuntar que no todo es de color de rosa: “Se están disparando los rodajes, pero en televisión, porque conseguir financiación para una película nunca ha sido fácil y tampoco lo es ahora”. En este sentido, el Presidente de la Academia habló de las dificultades económicas a las que se enfrentan los productores a la hora de poner en marcha un largometraje y dio una clave como es que las comunidades autónomas que están apostando por facilitar la producción con desgravaciones fiscales están acertando, como Navarra, el País Vasco, Canarias, estaban obteniendo buenos resultados. 

También habló Barroso de la importancia que tiene la formación para un aspirante a cineasta, guionista o actor/actriz: así como tener buenas intuiciones no te hace arquitecto, el presidente de la Academia aseguraba que tampoco las buenas ideas lo son todo en el cine, donde la técnica, en sus propias palabras “sustituye a la inspiración” cuando esta te abandona, lo cual, según afirmaba, sucede bastante a menudo en un oficio tremendamente exigente que demanda jornadas interminables a horas que no son las favoritas de las musas, como las primeras -primerísimas- de la mañana.

En su visita, Barroso tuvo palabras para el cine valenciano: preguntado por ello, afirmó que desde luego se puede hablar de cine valenciano, ya que hay una tradición. “No sé si tanto como una industria, pero hay productores, directores y actores fantásticos, grandes profesionales y, sobre todo, hay muchas ganas de hacer cine y gente joven con disposición. Aunque no negaré las dificultades que tienen los productores para generar proyectos. La financiación de las películas como la conocíamos hasta ahora está siendo muy complicada. Pero invertir en cine es siempre rentable, aunque a veces no salgan los números”, dijo en la entrevista que le realizó Las Provincias

La visita de Mariano Barroso a Barreira A+D se inserta dentro de un ciclo de conferencias, charlas, y mesas redondas relacionadas con el programa de estudios profesionales de cine que oferta el centro en conjunto con el prestigioso Centro Sperimentale di Cinematografia, una de las escuelas de cine más influyentes del mundo. Si viniste y disfrutaste la experiencia o si no viniste y te quedaste con las ganas, mantente pendiente porque dentro de nada celebraremos otros encuentros tan interesantes como este. ¡Nos vemos!

*La fotografía que encabeza el artículo es de ©Enrique Cidoncha

Estamos aquí para contestar tus preguntas. Pregúntanos lo que quieras.