
A las cinco tendremos Coronavirus audiovisual, una mesa redonda con Javier Polo (Hermanos Polo) y Gerard Rodríguez [los dos son profesores en el Máster de Filmmaker de Barreira A+D y el Centro Sperimentale di Cinematografia] para tratar el panorama que está por venir en la industria audiovisual, desde tres ámbitos: la publicidad, la ficción y el cine documental. Queremos entender cómo está afectando y cómo va a afectar durante los próximos meses, y también pensar en soluciones. Toca reinventarse.
JAVIER POLO ha escrito, producido y dirigido dos largometrajes documentales con un gran impacto internacional y ha realizado numerosos cortometrajes, algunos de los cuales también han recorrido el globo en festivales, televisiones y plataformas. En 2019 co-realizó junto a su hermano Guillermo una serie para TV3 llamada Tot Anirà Bé y durante los últimos 10 años ha dirigido muchos anuncios para televisión e Internet. Recientemente creó junto a su hermano la productora Los Hermanos Polo, con la que desarrollan y producen contenidos de ficción y documental.
La carrera de GERARD RODRÍGUEZ empieza en 2014 cuando empieza su labor como coordinador de producción en Zentropa Spain trabajando codo con codo junto a los productores David Matamoros y Ángeles Hernández en películas como Vulcania (2015), Grímsey (2017) o El Año de la Plaga (2017). Además, durante sus años de estudiante, produce numerosos cortometrajes, entre los que destacan Mejor Amigo de Álex Mañas (premiere en el Festival Internacional de Guanajuato) o The Last Two, producido por la compañía neoyorquina Jungles in Paris. En enero de 2017 se muda a Los Ángeles para trabajar en Buffalo 8 Productions en el desarrollo de series para plataformas como Netflix o HBO y en películas indies actualmente en producción. En junio de 2017 vuelve a Barcelona para fundar Japonica Films con el objetivo de desarrollar proyectos únicos e irresistibles apoyando a jóvenes autores con el know-how adquirido en Hollywood.
Sus dos últimos cortometrajes (Cocodrilo, de Jorge Yúdice, y María, de Paco Ruiz) acumulan más de 50 menciones y selecciones en festivales nacionales e internacionales como Berlinale, Calgary, Málaga, Seminci o CinemaJove, y una candidatura al Goya. Por último, su primera película como productor, The Mystery of the Pink Flamingo, cuya premiere estaba prevista en marzo de 2020 en South By Southwest, será estrenada próximamente, cuando el Covid-19 lo permita. En septiembre de 2018 recogió el Premio al Crecimiento Empresarial otorgado por la Federación Catalana de Productores (PROA) a Japonica Films y fue invitado a unirse, y fue invitado a participar en el Rotterdam Lab para productores emergentes. También es socio fundador de AÛM! Studio, colectivo artístico multidisciplinar especializado en la creación audiovisual con el que ha producido videoclips para artistas como Cálido Lehamo o b1n0 y videoinstalaciones para el festival Sónar de Barcelona. Además, es profesor de Producción Ejecutiva en diversas instituciones, como ESCAC o Barreira A+D.
#YoMeQuedoEnCasa
#BETTERWITHDESIGN
#BEMORE