
Ahora que ha concluido la primera edición de Clec Fashion Fest, es momento de pensar en todo lo que hemos aprendido y compartido con los asistentes, tanto en las pasarelas como en los Fashion Talks: a grandes rasgos y antes de entrar en detalle, podemos decir que si algo no podía faltar y no ha faltado ha sido el compromiso con la sostenibilidad: si bien queda mucho por hacer todavía en ese sentido, es cierto que todas las firmas que participaron tienen la vista puesta en la necesidad de cambiar de paradigma.
Nuestras estudiantes del colectivo CLÉE -representadas en el festival por las integrantes del colectivo Clara Licer y María Tarín- son las primeras en llevar esta forma de pensar y de actuar al terreno de lo material: por eso la colección Upcycling Men Workwear que mostraron en la Pasarela Sostenible de Clec apuesta por renovar el vestuario de trabajo desde la perspectiva del ecodiseño, de la circularidad de los productos, de la ética, y sobre todo, de la honestidad y el compromiso con una deontología futura de la moda. Por otra parte, nuestra exalumna Lucía Sánchez desfiló en la Pasarela Emergente del festival con Modellare, la colección que fue su TFG el año pasado, y que nos habla de un equilibrio entre la naturaleza y la imagen de la mujer, al mismo tiempo que crea una atmósfera minimalista, apacible y artesana.
Patricia Moreno -de nuestro Máster en Comunicación y Marketing de Moda Fashion Now- y Mariola Marcet, profesora del Departamento de Moda de titulaciones oficiales del centro, inauguraron los Fashion Talks el viernes a las once con una charla sobre sostenibilidad y economía circular en la que también participaron Carmen Silla de Jeanologia, Amparo Pardo de la EASD, y Carmen Jover de Aitex: una buena manera de sentar las bases de lo que serían las ideas esenciales del festival. El mismo día a las dos de la tarde Maite Sebastiá, periodista y editora de moda y directora de Fashion Now, conversó sobre la educación en moda. Elena Giménez, jefa del Departamento de Moda y socia de Juan Vidal, comenzó los encuentros del sábado con una charla sobre comunicación de la moda en redes sociales y Mateo Climent, docente en el Departamento de Interiorismo de Barreira A+D y parte del estudio SINMAS compartió con los asistentes sus amplios conocimientos sobre el arte de la mesa a propósito del curso que ofrece en Barreira A+D, para lo cual contó con la colaboración de Lladró, Vista Alegre, MiCuit, Littala y Le Jacquard Français.
Con su apuesta por una moda en sintonía con los retos que trae consigo la nueva década, Clec ha sido una buena ocasión para poder dar a conocer una vez más cómo es la enseñanza comprometida que en Barreira A+D ofrecemos a nuestros estudiantes, en cuyas manos se encuentra el futuro, y no solo de la moda.