
De Fashion Now, nuestro Máster en Comunicación y Marketing de Moda, han nacido proyectos de gran nivel. Muchos de ellos han sido originalmente TFM, como es el caso de este nuevo medio de moda obra de los estudiantes Ysée Rocourt, Adrián Saiz y Carmen Villaescusa, llamado Mone Magazine. Hemos querido que sean ellos mismos quienes nos cuenten todo lo referente al proyecto, y esto es lo que nos han dicho:
¿Por qué os decantasteis por una revista para el TFM?
Porque reunía todo lo que nos gusta: estilismo, fotografía, comunicación, diseño gráfico… Muchos ámbitos que nos interesan y en los que podemos profundizar y aprender gracias a este proyecto. Además, cada uno venimos de un ámbito distinto, y pensamos que, aunque nos queda mucho por aprender, reuníamos una serie de cualidades o conocimientos que nos serían muy útiles para el desarrollo de Mone.
¿Qué os ha permitido contar este proyecto? ¿Con qué objetivo nace Mone Magazine?
Mone nace con el objetivo de potenciar el talento local desde un punto de vista muy visual y actual, de ser un, de momento, pequeño altavoz para la gente joven de Valencia que está haciendo cosas y no tiene un medio que comunique sus proyectos. Al final, eso es lo que nos ha permitido contar este proyecto: ver y contar que Valencia está más viva que nunca, que hay mucho talento y que el ambiente cultural está en plena y constante ebullición.
¿Por qué una periodicidad bianual?
Por diversas razones. La primera y más obvia, somos un equipo pequeño y acabamos de terminar nuestros estudios, estamos con prácticas, empezando a trabajar, con nuestros proyectos personales… Así que nos parecía inviable comprometernos a idear, producir y lanzar números cada poco tiempo.
Por otra parte, porque queremos alejarnos del ritmo que siguen muchas publicaciones y que proponen un modelo en el que sale la revista, la devoras, la desechas y esperas al siguiente número para repetir el mismo patrón. Queremos aportar un contenido pensado y de calidad, que sirva ya no solo como medio para conocer al talento valenciano sino también como fuente de inspiración que perdure en el tiempo, al que poder acudir siempre, y para eso, se necesita tiempo. También esto va ligado a que consumir papel podría considerarse un bien de lujo, así que queremos ofrecer algo que quieras tener y guardar. Ya que las revistas en papel no son lo más ecofriendly, que no caigamos en hacer por hacer y gastar recursos para que al día vayan a la basura.
¿Qué herramientas y conocimientos de los obtenidos durante el máster habéis puesto en práctica en vuestro proyecto de revista?
Básicamente todos, al final este máster te hace tener una visión de todo un poco. Mirar con perspectiva y tener en cuenta muchos aspectos que en otra situación quizá no hubiéramos tenido en cuenta. Desde el marketing, el marketing digital y la comunicación, hasta el estilismo o la dirección de arte.
¿Cómo ha sido la relación con vuestros tutores?
Nuestros tutores han sido Carmen y Nacho Errando, y nuestra relación con ellos ha sido muy enriquecedora. Nos ayudaron a plantearnos las preguntas adecuadas antes de ponernos a trabajar y a enfocarnos en algunas cosas que al principio no habíamos tenido tanto en cuenta. Nos han servido como guía a la hora de encarar nuestro proyecto y además han participado en la revista haciendo unas fotos para el primer número.
¿Con qué fotógrafos, estilistas, talento local… habéis contado?
Hemos contado con fotógrafos valencianos como Ernesto Sampons, Francesc Planes, Álex Molina, Enredo y Enric Roig; hemos entrevistado al ceramista Álvaro Carbonell, a la ilustradora Cuca Berenguer y al grupo de música La Plata. Los estilismos corren de nuestra cuenta salvo el de las fotos de Francesc, que lo hizo Fer Sempere. Además, Lucía García, interiorista y artista multidisciplinar, ha participado haciendo unas imágenes en 3D.
¿Cómo ha sido la experiencia de realizarlo, qué supone ver convertida en realidad una idea?
Ha sido muy buena y enriquecedora. Empezar de cero, sin experiencia en el mundo de las publicaciones y teniendo una fecha límite nos ha hecho tener que ponernos las pilas y aprender a un ritmo un poco acelerado. Pero ha sido muy guay porque los tres hemos participado y nos hemos implicado en todo, y nos ha servido para ver quién puede hacer mejor qué o cómo hacer un posible reparto de tareas para futuros números.
Durante el proceso parecía que siempre quedaban mil cosas por hacer y que, aunque estuviéramos todos los días de allá para acá, agobiados y trabajado mucho, no “avanzábamos”. Pero una vez todo lo que es el contenido estaba producido, teníamos claro el nombre y nuestra identidad, y solo quedaba presentarnos al mundo, fue una satisfacción enorme. Haber estado invirtiendo todo tu tiempo en un proyecto y ver que es de verdad es genial.
¿Cómo va a evolucionar Mone Magazine? ¿Qué planes tenéis para la revista?
De momento vamos a ver cómo va, qué cosas estamos haciendo bien y cuáles podemos mejorar. A corto plazo la idea es seguir ofreciendo contenido de calidad y cumplir con nuestra misión de servir de altavoz para el talento valenciano. Esperamos, si pensamos a lo grande, que ese altavoz sea potente y con repercusión a nivel nacional. Por otra parte, la idea es no solo compartir el talento que para nosotros es local, sino dedicar números a otras ciudades en las que quizá tampoco se le da suficiente cobertura a su talento. Pero de momento, tenemos que lanzar el primer número, ver si funciona y entonces pararnos a pensar bien los siguientes pasos.
También tenemos otro proyecto paralelo, Mone Lab. La idea es entender Mone como un colectivo creativo centrado en ayudar al talento de diferentes formas, por una parte la revista, con la que dar voz a gente que hace cosas, que contribuye a crear cultura y por otra una agencia con la que ayudar a marcas pequeñitas o que están empezando, a crecer y a ser quienes quieren ser.
Más info de Fashion Now, Máster en Comunicación y Marketing de Moda, aquí.