La pasarela Barreira ha tenido una gran repercusión en medios, desde periódicos nacionales hasta TVE pero queremos compartir con todos vosotros qué ha hecho posible todo esto y haceros partícipe de todo el trabajo que no se ve tras un desfile.
Cuando hablamos de presenciar un desfile en lo primero que pensamos en aquella parte del espectáculo que dura una hora escasa, pero para el Departamento de Moda de Barreira y sus diseñadores va mucho más allá, supone meses de trabajo e ilusión, que finalmente verán recompensado su trabajo al ver en la pasarela sus prototipos.

Estudiar Diseño de Moda en Barreira A+D significa vivir el proceso completo desde la inspiración, la tendencia, el estilismo, desarrollo de diseño, confección, la fotografía, dirección artística, catálogos y backstage… y todo esto desde una realidad profesional que impulsa a los alumnos a mostrar su trabajo al sector profesional, personal y medios, una gran visibilidad en la que más de 400 personas como público comprobaron in situ el nivel de sus diseños, pero además contado con un amplia repercusión en rss y en medios especializados y generalistas.
- Barreira_El Mundo
- ValenciaPlaza
- Las Provincias
- Valencia Fashion
- Disseny CV
- Viu Valencia
Y otros tantos medios acreditados y bloggers que se hicieron eco en Rss y plataformas on line, mostrando el resultado final de tantos meses de trabajo. Por ello, ahora queremos compartir con todos vosotros qué supone organizar y realizar una pasarela en la que participan los alumnos de todos los cursos lo que supone una dificultad añadida.
Comienza el proyecto

El trabajo comienza un año antes… Exactamente al día siguiente de la anterior edición donde ya se empieza a pensar en cómo, cuándo, qué mejorar para la siguiente, porque siempre hay ganas e ilusión por mejorarla cada año y subir aún más el listón.
Lo primero definir el tema de inspiración, búsqueda de tendencias globales, corrientes estéticas culturales…en este caso el proceso parte sólo del equipo docente para plantearse cuestiones de viabilidad, concepto..etc.
Siguiendo el modo de trabajo global de enseñanzas del departamento cada asignatura aporta algo al proyecto, siendo su docente de Historia de la Indumentaria, Fausto Sánchez-Cascado quien hace la mayor aportación de documentación inicial histórica y estética y cada diseñador se la lleva a su terreno y estilo
Las telas
Con el tema ya definido, se comienza pensando en las siluetas y volúmenes posibles desde patronaje con Julio Vera, Marta Herrero y Mari Carmen Francés, y cerrando la estética y concepto general en la asignatura de Proyectos con Úrsula Mundi, Teresa Segrelles, Sergio Ginestar, María Martín, María Manrique y Adrián Salvador en los respectivos grupos. Y por último el proceso de realización audiovisual, gráfica y artística con Teresa Ivorra, Carmen Alabau y Begoña Iranzo.
Planteado el tema se marcan los tiempos de ejecución, que coincide siempre con el último trimestre y entregas de Proyectos Finales que son una sección aparte y muy importante dentro de la Pasarela, ya que es su último proyecto antes de la salida al mundo laboral y a la vez su primer proyecto de colección personal que muchos de ellos después mostrarán en pasarelas profesionales y empresas como parte de su portfolio.
¿Cómo coordinar una pasarela de 150 alumnos y cuatro bloques temáticos diferentes?
Con ganas, energía y mucha coordinación en el equipo para poder ofrecer una estética común en la pasarela sin coartar la libertad de diseño se parte del concepto general y de varias familias marcadas por tejidos y colorido. De este modo cada alumno diseña partiendo de unos tejidos y colorido inicial donde englobarse del mismo modo que un profesional visita Premier Visión como feria Textil de referencia. Así aunque cada alumno desarrolle únicamente un prototipo con una estética personal y propia la fuente de inspiración, los colores y el tejido engloban y dan coherencia a distintas siluetas y estéticas, para dar una imagen compensada a los asistentes a la pasarela.
Tras meses de trabajo de diseño, selección, hasta dar cada alumno con su colección, las piezas definitivas se mostrarán en pasarela.
El gran día
Este año la Pasarela Barreira se celebró en ‘La Cambra’ de Espai Rambleta, el acto presentado la periodista Mariola Cubells quien hizo de maestra de ceremonia de ‘Oriental-Ismos’.
Desfilaron 153 modelos agrupados por 4 bloques diferenciados:
Antiguos alumnos de Barreira A+D
Apartado Internacional; Universidad de Tomas Bata en Zlín, República Checa. Proyectos finales tutorizados por la diseñadora y responsable del departamento de Moda, Mária Štraneková
Concepto ‘Oriente’ ( bloque de desfile de alumnos de 1º, 2º y 3º de moda)
Proyectos final de carrera
Tras el desfile el jurado se reunió para deliberar
Otorgando los siguientes Premios
Premio Innovación: Cristina Gómez por su colección Madness

Premio Mejor ‘Concepto de Oriente’ Rosario Ortells por ‘Oriente’ ( foto: Ramón Portalés)

Premio Proyecto final de sombrerería para Marta Martí con su colección ‘Rest in peace’

Premio al mejor proyecto de estilismo Miranda Portero por su colección ‘KING’

El Espacio Rambleta por su parte otorgó una beca a Paula Pérez por su colección ‘Jaypur’, concediéndole la posibilidad de realizar un desfile monográfico para su colección próximamente en l’Espai Rambleta.
¡Enhorabuena a todos! El listón está muy alto y eso nos da más fuerza para superarlo al año que viene
#PasarelaBarreira
¿Te gustaría estudiar moda en Valencia? Contáctanos: 961 13 03 54 [email protected]