
Cuenta con un equipo de docentes de altura y tres directores –Fran Parreño, Luis Demano y Virginia Murcia– que se encargan de que todo vaya sobre ruedas: el Máster en Ilustración Profesional: Lenguajes creativos, contexto y aplicaciones gráficas va ya por su cuarta edición, y hemos querido aprovechar que el proceso de matriculación se encuentra abierto para hablar con ellos sobre la importancia de una formación específica en ilustración.
Puedes seguir al Máster en Ilustración de Barreira A+D en IG como @masterilustracion
Imágenes de Antonio Ladrillo.
¿Cuál es la diferencia principal entre un profesional con formación específica y uno sin ella de cara a trabajar en vuestro sector?
En el sector de la ilustración la variedad de conocimientos de diferentes disciplinas es un valor positivo, ya que nos aporta mayor capacidad para adaptarnos a cualquier encargo y saber comprender sus necesidades comunicativas. Cuanto mayor sea el abanico de conocimientos que tengamos, más posibilidades tendremos de desarrollar un perfil diferenciador respecto al resto y mayor capacidad de trasvase entre disciplinas, lo que a su vez nos aportará mayores posibilidades laborales dentro de una mercado globalizado donde la imagen cada día tiene más vigencia.
¿Cuál diríais que es el objetivo principal de este máster?
Desarrollar en el alumnado un elevado nivel de habilidades tanto técnicas como conceptuales que posibiliten su capacidad de generar ideas, cuyo fin último sería poder desenvolverse en el ámbito profesional y poder vivir de lo que le apasiona.
¿Qué lo diferencia de otros másteres de la misma especialidad?
En primer lugar, limitamos el número del alumnado a un máximo de 15 plazas para poder ofrecer una atención personalizada y un seguimiento exhaustivo de su evolución.
En segundo lugar, todo nuestro profesorado está formado por profesionales en activo, conocedores en profundidad de su disciplina y en constante relación con los constantes cambios que se dan en el ámbito de nuestra profesión.
Otra de las ventajas de nuestro máster es su metodología pedagógica, dividida en tres bloques diferenciados (Técnica/Concepto/Contexto) por la especialidad de cada materia, pero interconectados por una constante relación de unas materias con otras. Esto obliga al alumnado a desarrollar su capacidad de análisis y conexión de unos conocimientos con otros para llevar a la práctica los proyectos de cada una de las asignaturas, hasta el desarrollo del proyecto final. Complementariamente a cada bloque, invitamos además a tres profesionales de proyección internacional. Por el momento, hemos contado con Maria Herreros, Puño, Riki Blanco y Magoz, a los que se irán sumando nuevos nombres en el futuro.
Por otro lado, este año hemos incorporado la novedad de un viaje en grupo a la Bologna Children’s Book Fair, la feria de álbum ilustrado más importante del mundo, que se celebra en Italia. Aprovecharemos para disfrutar de todas las actividades que se desarrollan en su interior y también nos dará tiempo a disfrutar de una de las ciudades con más vida cultural y belleza arquitectónica de Italia.
¿Cómo valoráis al equipo de profesionales que lo imparte?
En la actualidad, en Valencia residen muchas de las mejores ilustradoras e ilustradores a nivel internacional, por lo que es todo un orgullo decir que forman parte de nuestro equipo docente.
Además, todo nuestro equipo docente está conectado y en íntima relación con el tejido cultural de la ciudad: sus eventos, exposiciones, conferencias y todo un trasfondo social propio de la ciudad de Valencia que hace posible una relación con nuestra profesión más allá del aula y las horas lectivas.
¿Qué aportan al máster las experiencias formativas internacionales y nacionales programadas?
La aportación principal de nuestra experiencia formativa es poner en contacto al alumnado con el mundo profesional de forma directa, sin intermediarios, a través de su principales protagonistas. Para así poder conocer por ellos mismos cómo funciona realmente la profesión a la que quieren dedicar el resto de su vida.
Como profesionales, ¿por qué recomendaríais este máster?
Todo lo que a mí me llevó una década aprender de forma autodidacta, por la carencia de recursos académicos sobre ilustración en mi época, lo hemos puesto al alcance del alumnado en un sólo año de formación. Toda una base de conocimientos sobre los que construir los pilares donde se sostendrá el futuro profesional de todo nuestro alumnado.
> Ver el Plan de Estudios del Máster en Ilustración Profesional.