Carrito

Noticias

Por qué estudiar un máster en interiorismo

By 25.Jun.2019 agosto 1st, 2019 No Comments
master interiorismo

Es CEO de Ramón Esteve Estudio, vicedecano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y dirige el Máster en Interiorismo, Creatividad e Innovación _Mint, de Barreira A+D, creado en colaboración con Ikea, Porcelanosa y El Corte Inglés. Juan Ferrero, interiorista de profesión con una formación ampliada en escuelas de negocios como el CEF, ESIC o el IESE Business School de la Universidad de Navarra, posee una visión del sector privilegiada que hemos querido que comparta con nosotros en esta entrevista.

Ramón Esteve Estudio

Juan Ferrero, director del máster Mint.

¿Por qué es importante una formación específica en interiorismo de cara a trabajar en el sector?
Un profesional con formación específica y con experiencia lo que tiene es una visión global del proyecto y un control sobre todas sus fases, no solo sobre la parte creativa, que también, sino sobre la parte más técnica, sobre el enfoque comercial o de marketing en caso del retail, sobre las nuevas tecnologías o los nuevos materiales aplicados, que es lo que al final define a un profesional con solvencia técnica y artística.

¿Qué aportan al máster las experiencias formativas internacionales y nacionales programadas?
Las experiencias formativas se realizan en un momento en que los alumnos ya están muy cohesionados como grupo y en que ya han trabajado el grueso del máster, un momento en que tienen la oportunidad de contrastar con profesionales de primer orden mundial lo aprendido: en Estados Unidos por ejemplo vimos estudios de primera línea y entramos, como se dice, hasta la cocina; era una manera de contrastar ideas, de confirmar enseñanzas y de inspirar a los alumnos. Además, con estos profesionales no solo descubrimos su forma de trabajar, sino que vamos a visitar proyectos en las ciudades donde nacen las tendencias de la mano de ellos, sus creadores, que nos cuentan el making of, la cara B, qué ha pasado, con quién han tenido que discutir para hacer esto o aquello, qué acabado se buscaba aquí, cómo se ha encontrado ese acabado en un proveedor… Ese tipo de cosas. Al final desgranamos los proyectos con sus autores: que un diseñador de un hotel en Times Square con un acabado de Krion de Porcelanosa nos explique en detalle cómo lo ha resuelto, es algo único.

 

“Es la pescadilla que se muerde la cola: no tengo experiencia y no puedo conseguirla porque solo se da trabajo a gente con experiencia… El máster Mint ha sido diseñado para dar solución a este problema”.

 

¿Qué lo diferencia de otros másteres de la misma especialidad?
Este máster es una puerta al interiorismo del que sales con una visión enriquecida, una visión muy amplia de toda la profesión, un máster donde tocas diferentes tipologías, de las más particulares a las que más negocio aglutinan. Una entrada al universo del interiorismo con una perspectiva transversal. Por otro lado, el hecho de que tres empresas de mucho prestigio como son Porcelanosa, El Corte Inglés e Ikea hayan colaborado en la creación de este máster hace que los alumnos puedan ver desde dentro parte de esta industria y comprender sus engranajes.

¿Cómo valoras al equipo de profesionales que lo imparte?
Todos los docentes del máster son profesionales del sector como Nihil Estudio o La Mamba Studio. Quienes soportan la dirección de cada módulo son estudios y profesionales jóvenes pero consagrados como Masquespacio o ESTUDI{H}AC, que están haciendo cosas en todo el mundo pero que a la vez son muy cercanos. Su visión resulta muy interesante porque a menudo la voluntad del alumno es acabar estableciéndose por su cuenta y en ese sentido, ellos son un ejemplo a seguir. El horario del máster para convocar a alumnos profesionales hace también que estudios profesionales puedan permitirse participar en este máster en interiorismo, porque si no sería complicadísimo. Le dedican un tiempo casi personal a la docencia. También me gustaría destacar que hay varios exalumnos de Barreira A+D en el programa que son muy prestigiosos, como por ejemplo las integrantes de Isho Design o Ana Milena de Masquespacio.

¿Cuál diríais que es el objetivo principal de este máster?
Dotar de herramientas a profesionales del sector como aparejadores, arquitectos o diseñadores de producto con poca experiencia en el mundo del interiorismo puro. Se trabaja la acústica, los acabados, la distribución o el flujo de personas, toda una serie de elementos transversales del interiorismo aplicados por profesionales bajo puntos de vista reales: todos los profesores del máster tienen estudios en activo, lo que garantiza una experiencia formativa absolutamente inmersiva.

Como profesional del interiorismo, ¿por qué recomendarías este máster?
Como gerente de un estudio de arquitectura encargado de la búsqueda de personal y de la retención del talento, lo que yo busco en los profesionales, además de una voz propia y de un talento creativo personal, es una importante dosis de realidad. Es la pescadilla que se muerde la cola: no tengo experiencia y no puedo conseguirla porque solo se da trabajo a gente con experiencia… El máster Mint ha sido diseñado para dar solución a este problema, para vestir al profesional con un bagaje de experiencias que le ahorrarán varios años de formación en empresa. Con este máster puedes salir y abordar un proyecto o cumplir con una oferta de trabajo con una seguridad, una tranquilidad y una confianza que de otro modo solo la da el haber vivido situaciones reales y haberlas resuelto mediante un proceso creativo y lógico, que es el que se desarrolla en el día a día. La visión del máster no es una visión academicista, sino todo lo contrario: su programa te ofrece una experiencia que te curte y te hace madurar como profesional.

> Más información y Plan de estudios del Máster en Interiorismo.

OpenDay
close-link
Ven a nuestra Jornada de Puestas Abiertas - Matrícula abierta 2024/25
Inscríbete gratis
close-image
Estamos aquí para contestar tus preguntas. Pregúntanos lo que quieras.