
En ocasiones surgen dudas sobre las diferencias entre los distintos cargos desde los que se puede ejercer la producción: por un lado por las diferencias históricas en las industrias norteamericana y europea, por otro porque los cambios en los hábitos de consumo de contenidos de los últimos tiempos han sacudido también los cimientos de la producción, que ha tenido que responder con el nacimiento de un nuevo tipo de productor como es el productor creativo, cuyo trabajo implica altas dosis de ingenio, conocimiento artístico y conocimiento técnico.
Atendiendo a la terminología estadounidense, a grandes rasgos el productor ejecutivo ha sido siempre quien se ha encargado de los aspectos financieros de una producción, siendo su momento de mayor intervención el arranque de la misma, aunque luego siga teniendo la última palabra desde un despacho dado que sigue siendo la máxima autoridad en el proyecto. Entre las atribuciones del productor ejecutivo se encuentra conseguir los fondos que harán posible la película o la serie y mantener la uniformidad -en el caso de las series-. Como decíamos, esta figura, tan clara en Estados Unidos, se desdibuja un poco en Europa, donde además de las diferentes denominaciones que recibe por países, asume funciones propias de otros cargos dentro de la producción. En EEUU, el productor ejecutivo es quien vela por los intereses del estudio responsable de la producción. El productor, por otra parte, es quien gestiona esos fondos, así como un sinfín de cuestiones técnicas que coordina desde el set de rodaje, y por supuesto, quien se encarga de que se cumplan los plazos al detalle. En España seda la circunstancia de que llamamos productor al executive producer estadounidense, y productor ejecutivo a su figura del producer, lo cual nos genera bastante confusión a la hora de comprender estos roles.
Además de funciones de productor ejecutivo y de productor, el perfil polivalente de productor creativo que formamos en nuestro Máster en Producción Creativa Digital: plataformas OTT y nueva industria audiovisual -debido a la gran demanda que existe para tan pocos profesionales de estas características como existen- tiene mucho que ver con el showrunner, esa persona que conoce al dedillo todo lo que ocurre en una serie y que está capacitado para tomar decisiones creativas tanto a nivel de guion, como de producción o dirección, con el emprendedor creativo, el director de producción, coordinador de postproducción, con los agentes de ventas, agregadores o distribuidores de contenidos. El productor creativo acompaña un proyecto de principio a fin, tiene formación en los aspectos más comerciales de la industria -el marketing-, en los más técnicos -como el Big Data- y en los propiamente creativos. Estos proyectos pueden ser para plataformas de contenido en streaming, productoras de series o largometrajes, entornos de creación transmedia, branded content y narrativas interactivas, o para equipos de diseño y gestión creativa de proyectos de base tecnológica como el diseño de e-sports, aplicaciones y videojuegos.
Esperamos haber despejado tus dudas al respecto: si de paso hemos despertado tus ganas de dedicarte a esta profesión con tanto presente y futuro, puedes ponerte en contacto con nosotros para matricularte o para que te ofrezcamos toda la información que necesites.