Carrito

Noticias

Qué estudiar para diseñar coches

By 21.Jun.2022 No Comments
que estudiar para diseñar coches

El de la movilidad y el transporte es un sector que no para de crecer y de diversificarse: las demandas de una sociedad más consciente que nunca se manifiestan en las exigencias de los usuarios a las compañías. Las estrategias de antes ya no valen. El nuevo usuario-cliente está comprometido y alineado con los retos de la época. Hace falta repensar desde las ciudades hasta la forma en que nos movemos dentro de ellas, pero también los medios de transporte para largos trayectos, la movilidad rural, y por supuesto, los propios vehículos mediante los que nos desplazamos. 

En este sentido, los coches son un elemento principal del cambio. Hay que diseñar coches sostenibles, coches eléctricos, coches autónomos, coches que ofrezcan soluciones a dificultades que quizás ahora todavía no nos hemos planteado. Hacen falta, por tanto diseñadores de coches. La industria los demanda, pero, ¿qué estudiar para diseñar coches?

Josep Ferriol, consultor de diseño de automoción y director de Mobility Lab: Master in Transportation Design and Future Mobility, nos cuenta en este artículo qué camino académico cree que es el óptimo para llegar a diseñar coches:

“El desarrollo ideal de un diseñador de transporte sería empezar tomando clases de dibujo lo antes posible. Aprender idiomas y algún programa de 3D sería perfecto para la etapa escolar. Una vez llegado a la universidad, sería muy conveniente encontrar cualquier clase de trabajo o colaboración relacionada con coches que te ayude a entender cómo se montan, cómo se arreglan y que además te ponga al día en la tecnología que se usa en el mercado. Un concesionario o un taller resultarían una buena opción. 

En cuanto a la carrera universitaria, lo verdaderamente deseable sería matricularse en una carrera enfocada al diseño de transporte, pero no son muy comunes. Es más común encontrar diseño de producto, que se acerca mucho en contenidos. Opcionalmente las carreras de diseño industrial o ingeniería industrial también valdrían con apoyo extra de clases en dibujo y conocimientos en software 3D. 

A continuación, o en paralelo desde la carrera, es imprescindible que te prepares un buen portfolio que irás desarrollando y mejorando para comenzar la búsqueda de prácticas en empresas del sector. Empezar con unas expectativas bajas ayuda a dar el primer paso.

Una vez conseguido todo lo anterior, realizar un máster en movilidad y en diseño de transporte te ayudará a mejorar tus conocimientos específicos del producto y a ampliar tus contactos en la industria. En Barreira A+D ofrecemos Mobility Lab: Master in Transportation Design and Future Mobility, un ambicioso programa destinado a formar un nuevo perfil profesional muy demandado en la industria del diseño de la movilidad, impartido por profesionales de primer nivel de empresas como Seat, Einride, Toyota, Audi entre otras, y que incluye una experiencia formativa internacional en Múnich y Shanghái.

Otra cosa: una de las condiciones fundamentales es que debes asumir que la profesión requiere, precisamente, movilidad. Es muy posible que tu trabajo no aparezca justo donde ahora vives.

Y un último consejo: durante todo este proceso deberás estar conectado a través de foros con otros diseñadores. Existen cientos de paginas con infinidad de info y donde compartir ideas que te ayudarán a mejorar como diseñador”.

 

Si quieres más información sobre Mobility Lab: Master in Transportation Design and Future Mobility, puedes obtenerla aquí.