Carrito

AnimaciónHOMEInteriorismoMasterclass

‘Retail design’ cómo seducir al cliente a través del diseño

By 21.Sep.2016 No Comments

‘Marketing & Retail design’ o como seducir al cliente en el punto de venta a través del diseño.

Os compartimos un resumen de la conferencia a cargo de Ángel Cremades, arquitecto de interiores, quien explicó la ventaja que supone para el punto de venta contar con un estudio y ejecución de proyecto de diseño para obtener un valor añadido a su producto e imagen, además de ser un elemento diferenciador de la competencia.

Arquitecto de interiores en Barreira

El trabajo profesional de la arquitectura de interiores para espacios comerciales a diferencia del de ámbito privado, debe conocer y analizar aspectos diferentes antes de realizar la intervención del punto de venta, como: el tipo de mercado, la textura urbana donde se ubica y la creación de un ‘concepto’ que lo diferencie de la competencia.

Diseño retail: para llevar a cabo un proyecto de un punto venta se necesita un equipo formado por 4 disciplinas diferenciadas. El equipo idóneo se compone del interiorista, diseñador gráfico, experto en mercadotecnia e ingeniero de producto. De esta forma se abarca todo el espectro necesario, profesionalmente hablando, para desarrollar un proyecto completo.

retail design_1 copia

Lo más importante es resaltar el producto y no equivocar la comunicación. Siendo imprescindible reconocer la tipología de target/cliente al que se va a dirigir, recurriendo a la clasificación que sirve como instrumento fundamental para la creación del proyecto de punto de venta y desarrollo pero también constituye una herramienta de análisis de la realidad comercial. ­

Angel Cremades en Barreira Arte y Diseño

Cremades remarcó la importancia del buen conocimiento profesional del interiorista, para que su trabajo dentro del equipo tenga el mismo peso que el del resto de compañeros y compartió con nosotros la experiencia de trabajos propios, ofreciéndonos valiosos consejos como: 

‘El punto de venta hay que verlo como un escenario donde el protagonista es el producto y éste debe ser de calidad’.

La creación del concepto y las tendencias de mercado son en particular los lugares propios del diseñador, pero los otros campos no le deberían resultar ajenos porque no se entiende el Retail Design si no es ligado a la Socio-economía del Punto de Venta.

interiorismo en punto de venta

El Universo comunicativo del punto de venta deberá tener dos ejes fundamentales; arquitectura del punto de venta y perfil sociotipo.

Los ‘sociotipos’: NEED DRIVEN MAGAZINE AVERAGE GOING UP TRENDY LEADER CITY-CAMP RELAX y expresan la característica principal y directa de cada TIPO, que responde y atiende a una determinada configuración espacial, iluminación y calidad de materiales en las tiendas. No todos los sectores de la distribución comercial y el marketing están tan diferenciados. Por ejemplo el sector ‘supermercados’ tendría una clasificación menos desarrollada y, por el contrario, el sector ‘moda’ tendría un número de TIPOS muy superior. Por tanto esta clasificación o TIPOLOGÍA es susceptible de desarrollo en la teoría y en la práctica.

Esta clasificación sirve como instrumento fundamental para el proyecto de un punto de venta y su desarrollo en arquitectura interior y comunicación: focalizando el mensaje a transmitir, sumándose a un grupo afín o desmarcándose de él. 

En definitiva, lo verdaderamente importante es saber que gracias al ‘Retail design’ los puntos de venta obtienen un valor añadido a su producto e imagen, además de ser un elemento diferenciador de la competencia.

OpenDay
close-link
Ven a nuestra Jornada de Puestas Abiertas - Matrícula abierta 2024/25
Inscríbete gratis
close-image
Estamos aquí para contestar tus preguntas. Pregúntanos lo que quieras.