Packaging y marketing siempre han ido de la mano, pero en los últimos tiempos más si cabe, teniendo en cuenta que, al cliente se le conquista muchas veces vistiendo a la marca con un bonito “traje”. Es por eso que las empresas, hoy en día, prestan mucha más atención que antes al packaging, donde derrochan tanta o más creatividad que en el marketing.
En este año 2015, hemos identificado cuatro tendencias emergentes clave que están siendo muy frecuentes en el diseño de envases y en el diseño de productos de consumo.
La autenticidad visual. Se trata de una tendencia que nació como una desviación significativa de la corriente principal, sin embargo, esta tendencia ha terminado por convertirse en aquello de lo que huía en un principio. Visualmente, reivindica un rechazo completo al diseño de la marca corporativa establecida y es una respuesta a la base de consumidores cambiantes, que ya no quieren en gran medida depender de las marcas establecidas.
Los gustos de los consumidores están cambiando hacia lo más auténtico o real. En definitiva, a productos más honestos. Los productos sin complicaciones, sin embargo, hechos a mano, incluso de inspiración vintage. Se trata de productos que ilustran la confianza y una conexión humana involuntaria.
La era digital ha propiciado una falta de conexión humana con una nueva generación de consumidores. Debido a esto, los compradores no están respondiendo a las marcas corporativas tradicionalmente establecidas. Quieren más. Exigen más. Anhelan una verdadera confianza, conexión humana con los productos y las marcas que consumen.
Las marcas que eligen el camino del estilo visual auténtico, lo hacen con el objetivo de volver a conectarse con los consumidores. Lo hacen mediante la artesanía, la calidad, y la habilidad del producto y el diseño de envases.


Lujo minimalista. Es una tendencia que representa una nueva generación de productos de lujo que son menos dependientes de las marcas y nombres con diseños excesivamente ostentosos o llamativos. En esta era post-recesión, una nueva ola de marca de lujo está emergiendo en las culturas occidentales. Una época en la que la experiencia general de la marca se valora casi tanto como el producto en sí. Muchas veces, más.
Aunque la situación económica ha cambiado para las marcas de lujo, todavía tienen una fuerte necesidad de manifestar su calidad, su patrimonio, su procedencia, y sus valores, ahora bien, atrás han quedado los días de exceso y de marca inaccesible. Esta nueva ola está intimamente ligada a aquellas marcas que destilan clase, en lugar de intentar ser flash. Las señales sutiles en el embalaje son el aspecto más importante de la marca. Es un retorno a una noción de lo bien elaborado y bien considerado, de lujo.

La ultrapureza. Tendencia mediante la cual las marcas están buscando crear logos más puros, austeros, sistemas de envasado abstractos y con figuras geométricas. Esta tendencia es una reacción a la creciente apreciación de los consumidores por las marcas y productos mínimamente diseñados.
La ultrapureza toma el minimalismo como un paso más allá: es el proceso de reducción de una marca a su esencia en el estado más puro, su resumen más simple. Es lo contrario del exceso y la máxima expresión de la pureza de la marca.La marca se expresa normalmente a través de formas abstractas simples que, por lo general, representan algún aspecto del propio producto. Se basa en la ausencia de la marca: normalmente no hay logos tradicionales. Por el contrario, las marcas que siguen esta tendencia suelen utilizar tipografía sencilla estilo sans-serif, tanto para el logotipo de la marca como para la tipografía de envasado. La ultrapureza es una declaración audaz de marca, por lo general con colores monocromáticos o dichromatic.


El diseño “bío”. Los envases con base biológica no son necesariamente, una nueva tendencia en sí. Más bien, es una evolución tecnológica de última generación de los envases sostenibles tal y como los conocemos. Los consumidores exigen cada vez productos y envases más puros, honestos y responsables con el medio ambiente.
Ha habido un reciente aumento de las nuevas innovaciones de sustrato Bio-Tech inspirados en la naturaleza, con el objetivo de reducir el carbono. Los diseñadores de embalajes son mucho más conscientes con respecto al problema de los residuos de los envases y su impacto en nuestro planeta, y cómo afectará a la próxima generación de la humanidad.
Por suerte, estas nuevas innovaciones de envasado sostenible ya son una realidad, y los diseñadores y las empresas están empezando a experimentar con ellas.
