
El trabajo de fin de máster es la culminación a todo un año de formación de alto nivel. Es un momento importante para nuestros estudiantes de máster, y para todo el equipo que les ha acompañado a lo largo de su preparación para destacar en un mercado laboral más cambiante que nunca. Mint: Máster en Interiorismo, Creatividad e Innovación, ha concluido una nueva edición —arranca ahora la sexta— valorando unos TFM de gran nivel.
En esta ocasión, los estudiantes han defendido sus TFM frente a un tribunal formado por Alberto Martínez (socio fundador y director creativo en Venture Experience), Pablo Bolinches (diseñador en Venture Experience), los tutores de cada proyecto (Ree, Huuun Studio, Nihil Studio, Isho Design, Studio Marco Piva), y el CEO de Ramón Esteve Studio y director del máster Juan Ferrero. A continuación puedes ver una muestra de los mejor valorados.
Comida consciente y sostenible en el Parque entre Rieles de Medellín. El chef: el mexicano Enrique Olivera. El concepto (y naming): Axolotl (ajolote), y en concreto, su capacidad de regeneración. La autora: Mª José Rivera Maya. Tres zonas: probeta (la cocina, la barra, el laboratorio, el inicio de todo), pecera (salón y juice bar) y salvaje (la terraza), como fases vitales. Un proyecto espectacular que ha obtenido la mayor nota, y que os mostramos con mucho orgullo. Ojalá algún día bucear en él. Un TFM tutorizado por Nihil Studio.
Un hotel boutique inspirado en una canción, concretamente en la canción Verano del 95, de Rulo y la Contrabanda. Para poder llevar a cabo este TFM, Natalia Cardona puso en práctica un sorprendente ejercicio, consistente en trasladar al papel las sensaciones que le evocaba la canción y su ritmo, a modo de escritura automática para generar una curiosa partitura pictográfica. Ubicado en Reinosa, Cantabria, este hotel permite a los huéspedes sentirse en un sendero: la propia recepción se inspira en un río, el Ebro, el lounge en los pueblos históricos de la región, y la zona de brunch, en la atmósfera de un camping bajo las estrellas. Un TFM tutorizado por Estudi{H}ac.
Karina Alcalde ha entrevistado al chef potosino David Saldaña para el diseño de Kalám, un restaurante de ochenta comensales en la región Huasteca, al noreste de la república mexicana, en el estado de San Luis de Potosí; un territorio dotado de una extraordinaria riqueza orográfica e hidrográfica, de una flora, fauna y paisajes únicos. Kalám significa agradecer en idioma tének, una idea que remite al Haywarikuy, un importante ritual de la cultura huasteca que se celebraba en agradecimiento a la naturaleza. Elementos neuroarquitectónicos, texturas: una experiencia en la que el usuario disfruta de un trato íntimo con los cocineros. Un TFM tutorizado por Isho Design.
Más información sobre Mint: Máster en Interiorismo, Creatividad e Innovación, aquí