¡Qué mejor que una clase práctica para conocer los orígenes y técnicas de reproducción e impresión en el Museo Nacional de la Imprenta y de las Artes Gráficas de España! Situado en el interior del monasterio de El Puig, los alumnos de 2º de Estudios Superiores de Diseño Gráfico han visitado el que está catalogado como primer museo dedicado a las artes gráficas de España y el segundo más importante de Europa.

El Museo Nacional de la Imprenta y de las Artes Gráficas de España, ofreció a los alumnos de 2º de Estudios Superiores de Diseño Gráfico de Barreira un recorrido histórico a través del mundo de la imprenta, desde sus orígenes hasta nuestros días.


Pudieron conocer en la ‘Sala Gutenberg’, la copia exacta de la imprenta de Gutenberg, conjuntamente con la prensa ‘Stanhope’ de 1805 y la ‘Imperial’ fabricada en 1828, un auténtico testimonio del tránsito de la prensa de madera a la de hierro. Un testimonio impagable que ayuda a que los alumnos entendieran y valoren lo que supuso este gran invento y su posterior salto de lo analógico a lo digital.


En este Museo, fundado por Ricardo J.Vicent en 1987, nuestros alumnos de la asignatura de Técnicas de Reproducción e Impresión acompañados por sus profesores Dani Matoses y Bego Iranzo, han podido ver la evolución de la imprenta y el libro, desde Gutenberg hasta la actualidad, desde el códice manuscrito hasta el impreso más moderno.
El Museo de la Imprenta también invita a descurbrir la importancia esencial de la Comunidad Valenciana en la introducción del papel en la Peninsula Ibérica y el posterior desarrollo de la imprenta en España, con todas las implicaciones a nivel cultural y económico que esto conlleva.


Además, nuestros alumnos han podido tocar los tipos móviles y prensas de madera, que no solo están en el museo como mera pieza de exposición, si no que todas ellas funcionan, se pueden poner en marcha y hacer funcionar una imprenta como se hacia años atrás.
BarreiraAD agradece la atención de los responsables del museo [email protected]