
¿Qué significa trabajar con un material noble? ¿Qué posibilidades tiene? La marroquinería es uno de los oficios más antiguos de la humanidad. Su origen se remonta a cuando nuestros antepasados prehistóricos comenzaron a utilizar las pieles de los grandes mamíferos para protegerse de las inclemencias del tiempo. Desde entonces ha adquirido un valor simbólico en nuestra sociedad y se ha convertido en uno de los materiales más nobles del sector del diseño y la artesanía contemporánea.
De la mano de Adrián Salvador y Lucas Zaragosí de Estudio Savage -y directores del Máster en Artesanía Contemporánea de Barreira A+D- nos adentraremos en el mundo de la piel a través de sus técnicas y procesos junto a dos de los principales referentes del sector, galardonados además recientemente con el Premio Nacional de Artesanía: la artesana gallega Idoia Cuesta, que trabaja para marcas como Loewe, e Ignacio Aldanondo y Catuxa Fernández, el dúo de arquitectos detrás de la marca de calzado Aldanondoyfdez.
NOTA: Podéis participar en la conversación vía Youtube haciendo clic aquí.
Idoia Cuesta: “Mi trabajo se basa en la fusión de la cestería con el textil y la versatilidad de la pieza resultante, a través de la combinación de materiales orgánicos con diferentes técnicas artesanales. A lo largo de estas décadas he aprendido y trabajado con profesionales de muy diversos orígenes, culturas, experiencias y conocimientos que me han abierto la mente y me han aportado nuevas visiones sobre el arte, el diseño, la arquitectura, la moda y la artesanía contemporáneas.
Busco que mis piezas tengan una identidad propia, basada en la materia prima que utilizo, en los posibles usos que presenta según necesidades y gustos de la persona que la adquiere. Esto me permite crear piezas con espíritu, sensoriales, que dan juego a todos los sentidos, que despiertan las ganas de tocar, oler, morder, incluso abrazar”.
Aldanondoyfdez. es una marca de moda de lujo, conceptualizada, diseñada y 100% hecha a mano por Ignacio Aldanondo y Cutuxa Fernández. Aldanondoyfdez tienen una gran pasión por el diseño de calzado, para ellos es el elemento más sofisticado de todas las prendas.
Han aprendido de los maestros artesanos Josep Cunillera y Carlos Piñol. Pronto descubren que en la artesanía existen muchas similitudes con la arquitectura, y que pueden combinar su experiencia con el arte de creación de calzado.
Adrián Salvador: Se forma en Fashion Design and Textiles en Central Saint Martins College of Art and Design de Londres, Diseño de Moda en el IED de Barcelona y en 2011 se diploma en Diseño Industrial por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia.
Desde siempre ha compatibilizado su formación con el trabajo para distintas marcas de moda y diseño. Ha formado parte del departamento de diseño de Loewe, Adolfo Domínguez y de J. Mendel en Nueva York, entre otros. En 2011 crea su propia marca SIEMPREVIVAS, que apuesta por la atemporalidad, el slow fashion, el made near y la honestidad. Unos años más tarde evoluciona para convertirse en ESTUDIO SAVAGE, un estudio creativo de diseño global desde el que gestiona la dirección creativa de distintas marcas y empresas a nivel nacional e internacional y donde desarrolla además proyectos personales de moda, complementos y producto en colaboración con distintos artesanos locales. A principios de 2020 ganó el premio Talento Joven CV ofrecido por Bankia y Levante-EMV.
Lucas Zaragosí: Se licencia en Publicidad y RRPP en la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia. Se ha especializado en Gestión e Implementación de Patrocinios y Eventos en el IED de Madrid, en Coolhunting en el Instituto Catalán de la Moda y en Fotografía en el International Center of Photography de Nueva York.
Durante varios años ha trabajado en agencias, departamentos de comunicación y publicaciones nacionales. En 2011 crea su propia marca SIEMPREVIVAS, que apuesta por la atemporalidad, el slow fashion, el made near y la honestidad. Unos años más tarde evoluciona para convertirse en ESTUDIO SAVAGE.
#YoMeQuedoEnCasa
#BETTERWITHDESIGN
#BEMORE
